Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial que descresta al mundo por su grado de 'humanidad', destacó a 4 ciudades al ser preguntada por Colombia.
En las últimas semanas, el nombre ChatGPT se ha tomado las portadas de los medios, ha sido tendencia en redes sociales y ha provocado un debate acerca de los riesgos de tener tecnología tan avanzada que reemplace a los seres humanos en algunas funciones.
Esa tecnología, que usando imágenes ha mostrado cómo se verían algunos países en el futuro, dio su opinión sobre Colombia y destacó a las ciudades con la mayor “vibrante vida urbana”.
La inteligencia artificial situó a Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla como las mejores ciudades en ese aspecto, indicó Blu Radio.
“Colombia tiene una rica historia y patrimonio, con una gran cantidad de sitios arqueológicos y arquitectónicos, así como una vibrante vida urbana en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla“, manifestó ChatGPT al ser preguntada por esa emisora.
(Vea también: ChatGPT dispara fiebre por IA, amenaza millones de empleos, y da trabajo a desarrolladores).
Esa herramienta, que no dio más detalles de las ciudades, también destacó productos como el café y hasta describió paisajes como los de las playas y las selvas colombianas.
“Como modelo de lenguaje, no tengo emociones ni opiniones personales, pero puedo decirte que Colombia es un país con una rica diversidad cultural, geográfica y étnica. Es conocido por su café, sus hermosas playas, sus selvas tropicales y sus montañas impresionantes”, añadió ChatGPT a ese medio.
Ante el gran interés del público, el ‘chatbot’ de inteligencia artificial ChatGPT alcanzó en solo dos meses 100 millones de usuarios activos mensuales. Esto ha hecho que grandes compañías tecnológicas se animen a trabajar en modelos de inteligencia artificial.
Google demostró ese interés, y a través de su CEO, Sundar Pichai, ha anunciado su propia inteligencia artificial llamada Bard, descrito como un servicio experimental de inteligencia artificial conversacional, que básicamente tiene el potencial para ser un competidor de ChatGPT, pero entrenado y desarrollado internamente por Google.
“Hemos estado trabajando en un servicio de inteligencia artificial conversacional experimental, impulsado por LaMDA, al que llamamos Bard”, afirmó la compañía en un comunicado. Además, la gigante de internet dijo que su inteligencia artificial en los próximos días se estará poniendo a disposición de evaluadores de confianza y estará disponible para el público en las próximas semanas.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo