Cuidado con el Wifi gratis: descubren antenas falsas en Bogotá que robarían datos

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2021-03-16 05:01:07

Se trata de 22 antenas "irregulares" , que fueron detectadas por el equipo chileno South Lighthouse, gracias al análisis Fake Antenna Detection (FAD).

Así lo informó en un comunicado Adalid Corp, el laboratorio forense  informático privado más grande de Latinoamérica, que señaló que en el estudio hecho en Bogotá se hallaron 9 antenas “parámetros sospechosos, 7 con inconsistencias en avances de tiempo y 6 con valores atípicos de parámetros en torre”, es decir, torres falsas de telefonía.

Lo que hacen esas antenas irregulares, explicó en el documento el director del laboratorio —Axel Díaz— es engañar a los ciudadanos para que ellos se conecten, y así poder intervenir los teléfonos.  

“De este modo, pueden recolectar información sobre los usuarios sin su autorización”, indicó Díaz.

El laboratorio informático indicó que esos sistemas se conocen como IMSI catchers y, citando al The Washington Post, explica que tienen la capacidad de escuchar las llamadas, ver páginas de internet e identificar la tarjeta SIM del celular que se conecta.

Para evitar ser víctimas de los ciberdelitos se recomienda no conectarse a redes de Wifi abiertas; además tener un sistema operativo 100 % seguro, al igual que un celular difícil de hackear.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo