Las consecuencias a las que se expone por no apagar el celular en las noches

Tecnología
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Tecnología, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados en automóviles, camionetas y motos. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre el uso de tus carros.n

Visitar sitio

El uso de teléfonos celulares se ha convertido en una parte vital del estilo de vida cotidiano. Pero a pesar de sus múltiples ventajas también tiene riesgos.

El uso de teléfonos celulares se ha convertido en una práctica cotidiana para millones de personas en el mundo. Pero a pesar de sus múltiples ventajas, también hay ciertas desventajas del uso de esta tecnología.

(Lea también: “Podría tener más perfiles de muertos que de vivos”; qué pasa con las redes cuando morimos)

Una de ellas es la luz azul que emite el teléfono durante el uso, que se conoce como el componente destructor del sueño, que afecta el ciclo natural de descanso. Como esta, hay más efectos del uso excesivo del teléfono.  A continuación se enumeran las cinco razones principales para apagarlo.

5 razones para apagar el celular en la noche

  • Primero, el uso excesivo del teléfono en la noche indica que la persona tiene un trastorno de ansiedad. Esto resulta en un menor tiempo de sueño y un síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, una vez que se logra disminuir su efecto, a través de algunos programas, hay un aumento significativo en la calidad del sueño.

(Lea también: Alístese para la primera lluvia de estrellas del año; cuándo y cómo verla)

  • En segundo lugar, un estudio reciente realizado por la Universidad de Harvard reveló que el uso del teléfono celular antes de acostarse acelera el tiempo de ajuste a la oscuridad, que da lugar a una perturbación en el sueño posterior. Esto significa que sin importar cuánto tiempo se duerma, la calidad del sueño es de menor calidad.
  • La tercera razón por la que apagar el teléfono todas las noches es para prevenir la radiactividad no deseada que ocurre cuando la batería está completamente descargada. Esto puede conducir a un aumento significativo de la radiación en la próstata y en la glándula tiroides.
  • En cuarto lugar, el uso prolongado del teléfono celular puede reducir la producción de melatonina, un neurotransmisor esencial para una buena noche de sueño. Esta melatonina es fundamental para regular el sueño y ayudar a la recuperación muscular y al sistema inmune.
  • Finalmente, el uso excesivo del teléfono durante la noche está vinculado a un mayor riesgo de sufrir de depresión y otros trastornos de la salud mental. Esto se debe en parte a la cantidad de tiempo gastada en la web o en aplicaciones que no tienen nada que ver con el descanso.

Apagar su teléfono todas las noches es esencial para la salud física y mental. Ayuda a evitar la exposición a la luz azul, reduce la cantidad de radiación, frena el consumo de melatonina y previene trastornos de la salud mental. Una práctica esencial para una vida saludable.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Tecnología una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Bogotá

Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Sigue leyendo