La receta clave para preparar sangría en Navidad y sin complicarse tanto

Recetas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

La sangría siempre es una gran opción para poder compartir una tarde con amigos y reír a carcajadas recordando buenos momentos.

La sangría es una bebida que se originó en España y Portugal, pero es reconocida en todo el mundo por su delicioso sabor. Existe una multitud de recetas con las cuales se puede preparar, sin embargo, su base, en la mayoría de los casos, consiste en vino, frutas, gaseosa, licor y azúcar.

(Vea también: Postre de maracuyá con chocolate para Navidad, con ingrediente tradicional colombiano)

En España esta bebida es altamente popular, de hecho, se sirve en bares y festivales realizados a lo largo y ancho del país europeo.

Este trago es considerado por muchas personas como un cóctel ya que cumple con los requisitos para serlo. Pero, la Asociación Internacional de Bartenders (IBA, por sus siglas en inglés) no lo reconoce como tal pues no fue creada por un especialista y tampoco tiene una receta que siempre se pueda seguir ya que es de tipo hogareña.

A pesar de lo anterior, la sangría siempre es una gran opción para poder compartir una tarde con tus amigos y reír a carcajadas recordando buenos momentos. Por ello, aquí te enseñamos como prepararla.

¿Como se hace una sangría?

El portal especializado en gastronomía Cocina Fácil ha explicado cómo puedes realizar esta receta. En esta Navidad, ponla en práctica en tus próximas festividades y sorprende a tus amigos y familiares.

Preparación de la sangría

  1. Alista todos los ingredientes, es decir, pica la fruta (normalmente se utiliza melocotón, banano, naranja, manzana y limón) y ve a la tienda más cercana para comprar la gaseosa.
  2. En una olla pon a calentar un poco de agua y agrega el azúcar para que este se disuelva por completo y que se forme una especie de almíbar.
  3. En una jarra de vidrio lo suficientemente grande, incorpora las frutas de tu preferencia cortadas en trozos.
  4. Agrega el vino a las frutas y el almíbar. Estos deben ocupar una tercera parte de la jarra.
  5. Añade la gaseosa de limón o de naranja hasta que ocupe las 2 terceras partes del recipiente en el que estás preparando todo.
  6. Si gustas, puedes agregar un poco de zumo de limón y un palo de canela para darle más sabor a la sangría.
  7. Una vez hecho el proceso, deja que la bebida repose alrededor de 3 horas, así, entrará en proceso de maceración.
  8. Pasado el tiempo, puedes servir en los vasos con un poco de hielo para que se torne más refrescante. Además, puedes adornar con cáscara de naranja y lo puedes acompañar con frutas u otro tipo de alimentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo