Sorprenda con un exquisito plato de arroz atollado con chips de ñame; cómo prepararlo

Recetas
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este plato puede salvarle Puede servir esta propuesta acompañada con cilantro cimarrón picado.

La historia dice que el arroz atollado es uno de los platos más típicos de la gastronomía colombiana, originario de la Región Pacífica, específicamente del Valle del Cauca, departamento de notable influencia de la cocina española.

(Lea también: Cómo preparar un gin tonic, el cóctel perfecto para sorprender en fiestas de fin de año)

Su nombre obedece porque inicialmente se preparaba con Tollo (nombre común que se le da a diversas especies de peces cartílago y que abunda en el Pacífico) y, pese a que esporádicamente lo continúan cocinando con pescado en algunas partes, la gran mayoría de platos en la actualidad se preparan con carne de cerdo y pollo.

El arroz atollado, un plato de sencilla preparación y muy rendidor, se caracteriza por tener una deliciosa combinación de carnes, verduras y arroz cocinado. Este fantástico plato no puede quedar ni muy seco, ni muy mojado y mucho menos esponjado.

Aquí otra opción para preparar un arroz atollado:

(Lea también: Termine el año con una receta exquisita; conozca cómo preparar una salsa de camarones)

Receta y preparación de un arroz atollado

  • En un caldero grande, añadir aceite de palma rojo, sellar la costilla hasta que esté dorada y retirar.
  • Agregar el resto del aceite, sofreír las cebollas y el ajo por 3 minutos, añadir el tomate y el pimentón, y dejar a fuego medio durante 5 minutos. Sazonar con sal y comino al gusto.
  • Adicionar el cerdo y el pollo picado y cocinar a fuego alto por 6 minutos; luego, agregar la longaniza.
  • Añadir el caldo de pollo o agua y llevar a ebullición.
  • Incorporar las arvejas previamente cocidas, la papa criolla y el arroz.
  • Dejar secar a fuego medio. Una vez seco, tapar con la hoja de plátano y dejar cocinar a fuego muy bajo.
  • Pelar el ñame, cortarlo en tiras y freírlas a 180ºC en aceite de palma amarillo.
  • En la mitad de la cocción, añadir las costillas nuevamente, tapar y terminar de cocinar .
  • Servir con cilantro cimarrón picado, 1/2 huevo duro y los chips de ñame.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo