Deleitese con unas empanadas criollas: un verdadero manjar para su paladar

Recetas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Puede acompañar esta receta con ají de mango, chimichurri de piña o su aderezo preferido. Conozca cómo prepararlas e impacte en sus reuniones familiares.

La popularidad de las empanadas se dio por primera vez en España, cuando las invasiones árabes estaban en su máximo esplendor. La historia cuenta que los españoles decidieron incluirlas dentro de sus gustos gastronómicos, gracias a su rápida y fácil preparación, luego de saber que los árabes las preparaban con: cordero, bulgur, y especias, dándoles el nombre de “esfigha” y “fatay”.

(Lea también: Prepare una deliciosa lasaña de pollo con salsa y dele un nuevo sabor a sus almuerzos)

Dependiendo del país, la preparación de la empanada varía mucho. En Colombia, por ejemplo, existen las empanadas de huevo, de pipián, las antioqueñas, las de cambray, y las tradicionales y deliciosas de carne, pollo y queso. Todas ellas ideales para acompañarlas con un buen ají. ¡Qué antojo!

Desde “Colombia Sí Sabe”, la iniciativa que busca resaltar el conocimiento y experticia de los agricultores nacionales, fomentando el consumo de los cereales, leguminosas y soya, mostrando su valor nutricional y versatilidad, llega una deliciosa receta de empanadas de maíz amarillo con camarón y chontaduro, una propuesta que viaja y se adapta a cualquier parte de Colombia resaltando su sabor y su contenido para sorprender a los comensales.

Aquí otra opción de receta para preparar empanadas criollas:

(Lea también: ¿Embalado con el almuerzo?, prepare una ensalada de atún: una receta económica y práctica)

Para la masa

  • 400 gramos harina de maíz amarillo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de miel
  • Leche tibia para hidratar la masa

Para el relleno

  • 1 pechuga cocida y desmechada
  • 2 cucharadas del caldo donde cocinamos la pechuga
  • 1/2 pimentón picado finamente
  • 1/4 de cebolla blanca picada finamente
  • 2 cucharadas de maíz dulce en lata
  • Queso al gusto
  • Para el armado
  • Masa de empanadas
  • Relleno
  • Aceite para freír
  • Chimichurri o ají de tu elección para acompañar

Receta y preparación

Para el pollo

  • Llévelo a cocinar hasta que quede en su punto.

Para la masa

  • En un recipiente ponga harina, sal, miel y adicione leche poco a poco. Integre todos los ingredientes hasta convertirlos en una masa.

Para el relleno

  • Lleve todos los ingredientes a un recipiente y mezcle muy bien.

Para el armado

  • Divida la masa en bolitas hasta lograr el tamaño que desee.
  • Tome una bolsa y ábrala por la mitad. Sobre una de sus caras lleve una bolita de masa y cierre la bolsa.
  • Con la ayuda de una tabla para picar haga presión sobre la bola hasta formar una arepa.
  • Ponga relleno en un extremo de la masa y cierre de nuevo la bolsa, juntando las dos puntas de la masa.
  • Tome un recipiente y sobre las puntas de la masa haga presión hasta cerrar la empanada.
  • Lleve las empanadas a fritar a fuego medio-alta hasta dorar.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo