Receta de arepa saludable con queso y quinua perfecta para un 'snack'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAcompaña esta preparación con unos buenos huevos cremosos y tu bebida caliente favorita para acompañar cualquier comida en el día a día.
Un poco de la historia de la quinua
El cultivo de la quinua se originó en el Lago Titica entre Perú y Bolivia en los años 3.000 y 5.000 antes de Cristo. Esta era la base de alimentación de los agricultores de la época.
(Vea también: Galletas de Navidad: la receta preferida durante las fiestas de diciembre)
La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI hizo que otros cereales cobraran más relevancia y la quinua pasó al olvido por muchos años. Fue hasta la década de los 60 que la quinua resurgió, cuando los vegetarianos la empezaron a consumir con más frecuencia gracias a su alto contenido de proteína.
Y es que la quinua es un alimento con el doble de proteína comparada con otros cereales (su tasa de proteína está entre el 16% y 23%), adicionalmente es alta en calcio, hierro y fósforo. Hoy te compartimos la receta de una ensalada con este delicioso cereal, muy fácil de preparar, con variedad de texturas y sabores, perfecto para acompañar tu almuerzo o cena.
Tiempo de preparación: 1 hora
Porción: 6 personas
Ingredientes
200 gramos de harina de maíz
6 cucharadas de semillas de chía
1/2 taza de agua tibia
50 gra,ps de mantequilla clarificada
100 gramos de queso mozzarella rallado
Para el cremoso de aguacate
1 aguacate Huss
Cilantro
Zumo de 1/2 limón
Sal rosada, pimienta negra
(Lea también: El postre perfecto para innovar en las novenas: una milhoja con crema de chocolate y café)
1 cucharadita de yogur griego natural (sin azucar añadida)
Aceite de oliva
Preparación
- Para hacer la masa de las arepas de chía, agregamos los ingredientes secos a un recipiente (harina, semillas, sal, queso rallado).
- A continuación, vamos agregando agua poco a poco a la mezcla y amasamos hasta lograr una consistencia firme pero suave. (Recuerden que la cantidad de agua es al gusto se va agregando dependiendo de la textura de la masa que quieran obtener).
- Armamos una bola con la masa, la dividimos en dos y moldeamos las arepas saludables. Las llevamos a una sartén caliente con aceite de oliva durante 5 minutos aproximadamente por cada lado.
- En un procesador de alimentos o licuadora agregamos: aguacate Hass, cilantro, sal rosada, pimienta, yogur griego, zumo limón y un chorrito de aceite de oliva, para acompañar.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo