Emergencia por Nevado del Ruiz no se apaga: sigue la alerta naranja por ceniza

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Servicio Geológico reportó que la actividad sigue siendo inestable y que se han presentado algunas emisiones de ceniza.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) anunció por medio del boletín sobre la actividad del volcán nevado del Ruiz que la sismicidad al interior del volcán se mantuvo en niveles similares a los reportados durante el jueves 27 de abril.

“La sismicidad estuvo localizada en el cráter Arenas y alrededores de este, en un radio menor a 2.5 km medidos desde allí”, afirmó la entidad sobre el monitoreo de los sismos durante este viernes.

(Vea también: Bajan sismos, gases y ceniza del Nevado del Ruiz, pero sigue latente una posible erupción)

Adicionalmente, durante los últimos días el SGC ha registrado emisiones de ceniza. La última se presentó durante la mañana de este 29 de abril, y fue monitoreada con las cámaras web que registran en tiempo real la actividad del volcán.

“A las 07:38 a.m. de esta mañana, se registró una emisión pulsátil de ceniza confirmada a través de las cámaras web, con altura de columna de 1100 m y dirección de dispersión hacia el occidente-suroccidente”, explicó la entidad.

La entidad también reportó que continúa la desgasificación y la salida de vapor de agua del volcán. Además, por las condiciones atmosféricas de los últimos días, no se han podido registrar anomalías térmicas, pero el SGC aseguró que “esto no quiere decir que estas no continúen presentes en el fondo del cráter”.

Con estos indicadores, se ratifica que la actividad del volcán continúa inestable y se mantendrá de esta forma durante varias semanas. Por esto, se mantiene el nivel de actividad naranja y se seguirá haciendo monitoreo constante del Ruiz.

El SGC ha reiterado que para volver al nivel amarillo de actividad del volcán deberán registrarse patrones sostenidos de disminución de la sismicidad, el fracturamiento de roca y el movimiento de fluidos al interior de la montaña.

Por ahora sigue existiendo la probabilidad de que en los próximos días o semanas el volcán haga erupción. “En caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”, afirmó la entidad.

(Vea también: [Video] Joven grabó el momento exacto de erupción menor en el volcán Nevado del Ruiz)

Finalmente, la entidad dijo que “recomendamos a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo