Vigilan a 22 personas tras contacto con primer caso de viruela del mono en Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-06-25 20:37:37

Las autoridades sanitarias en la capital antioqueña adelantaron un cerco epidemiológico con ellos, para determinar si alguien se contagió.

El pasado jueves, el Gobierno de Colombia confirmó los tres primeros casos de viruela del mono en el país, dos en Bogotá y uno en Medellín. Por fortuna, todos tienen una evolución favorable de los síntomas que presentaron luego de contraer la enfermedad.

De inmediato, las autoridades adelantaron cercos epidemiológicos con las personas que tuvieron contacto con los pacientes. En el caso del hombre que se contagió y vive en Medellín, la Secretaría de Salud de esa ciudad tiene en vigilancia a 22 personas que interactuaron con el enfermo, para determinar si contrajeron también la enfermedad o no.

El infectado es un hombre de 27 años que había viajado a Barcelona hace algunos días.

“En este momento tenemos en el cerco epidemiológico a alrededor de 22 personas en seguimiento diario. Verificación, visitas médicas, mirando si presentan o no síntomas. Recordarle a la población y a las personas que están en ese cerco que guarden las precauciones, que estén en sus casas y que no estén en lugares donde se presente aforo de personas”, declaró a medios de comunicación la secretaria de Salud de Medellín.

El Ministerio de Salud pidió a los colombianos que no entren en pánico ante la circulación de la viruela del mono en el país. Las autoridades enviaron un mensaje de tranquilidad al detallar que, en casi todos los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas cuantas semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte.

“Las manifestaciones de la viruela símica (del mono) suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea, o lesiones maculopapulosas“, explicó Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Sigue leyendo