Exmilitares capturados en Haití piden ayuda a Gustavo Petro: "También somos colombianos"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-11 21:59:21

Los 18 implicados en el asesinato del presidente de ese país enviaron un video en el que claman el apoyo del mandatario colombiano para resolver su caso.

El 7 de julio de 2021 fue ultimado el presidente haitiano, Jovenel Moise, mientras estaba en su propia residencia. Luego de las primeras pesquisas 18 exmilitares colombianos fueron sindicados de asaltar la casa del presidente y dispararle hasta acabar con su vida.

(Vea también: Dicen que colombianos llegaron una hora después del asesinato del presidente de Haití)

Ese mismo día, las autoridades haitianas informaron sobre la detención de los mercenarios en Puerto Príncipe, capital de ese país, y fueron puestos a disposición de la policía para iniciar las investigaciones y el juicio por el asesinato de Moise.

Más de un año después, los colombianos aparecieron en un video pidiendo ayuda al presidente Petro para solucionar su situación legal ya que, según denuncia su abogada, el proceso se quedó varado.

Video de exmilitares capturados en Haití pidiendo ayuda a Gustavo Petro

En el video revelado por Noticias Caracol en su cuenta de Twitter se ve a varios de los implicados dirigiéndose al mandatario. Allí expresaron: “Llevamos 18 meses en esta prisión sin ser acusados de ningún delito. Nosotros también somos colombianos”.

Los detenidos denunciaron que se encuentran en malas condiciones de salubridad y su abogada, Sondra Macollins denunció que hasta el momento no hay avances en el proceso y que en los primeros 26 días después de sus capturas, fueron escondidos y torturados para que entregaran una versión armada sobre los hechos.

Pese a los testimonios de voz que publicó en su momento Noticias Caracol en el que se oye a cuatro de los mercenarios confesar cómo habrían irrumpido en la casa del presidente para asesinarlo, Macollins dice que esos fueron recogidos luego de ser torturados y como prueba, la jurista tiene unas cartas escritas a mano en la que ellos cuentan la verdad.

La abogada también afirmó que ni el gobierno del entonces presidente Iván Duque o el de Gustavo Petro han hecho nada para ayudar a los connacionales. De hecho, Macollins afirmó que espera que el “discurso de paz total, de inclusión y de hacer respetar la dignidad de colombiano se haga ver en este caso”.

De esa manera la abogada, al igual que sus defendidos, invitó al Gobierno de Gustavo Petro para que ayude con gestiones diplomáticas que ayuden a resolver el caso y hallar si algunos de los colombianos detenidos son responsables o inocentes.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo