Ni los indestructibles Willys son capaces de recorrer las vías averiadas de este municipio

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Vías terciarias del municipio no han sido intervenidas y diferentes actores sociales se han visto afectados. La maquinaria amarilla también se encuentra dañada.

Las vías de la zona rural del municipio de Calarcá, en el Quindío, se encuentran, en su gran mayoría deterioradas por causa de la ola invernal presentada en los últimos meses, pero, además, la maquinaria amarilla con la que cuenta el municipio está averiada, así lo reconoció la propia alcaldía.

Además, ante la ola invernal ‘la Villa del Cacique’ se encuentra en alerta roja por el alto riesgo de deslizamientos.

Ever Alfonso, conductor de Willys en el municipio, expresó su preocupación, ya que transporta alimentos y pasajeros.

(Vea también: La ‘Caja Viajera del Café’, el instrumento encargado de llevar a Colombia por el mundo)

“En general, las vías terciarias, están muy abandonadas y cuando están dañadas nos toca tomar caminos alternos y esto hace que gastemos combustible innecesariamente. Usted sube por esas vías terciarias y hay muchas vías abandonadas, con huecos, piedras. Transitar por ahí es muy difícil y desde la administración no se ve gente colaborando con este problema. La vereda La Paloma tiene huellas muy deterioradas, yo transporto café, plátano, pasajeros y lo que sea, pero es muy difícil porque esas vías están horribles, teniendo en cuenta que nos toca atravesar quebradas también”, expresó el conductor.

En el mismo sentido, Antonio Vanegas, conductor de servicio de Willys, expresó: “Todas están en pésimas condiciones, las vías están muy acabadas y las entidades no han hecho nada. Nos ha afectado mucho el invierno porque la gente no sale, les da miedo salir por un derrumbe o un palo caído. La problemática viene desde hace más de 5 años y es un problema que viene desde los mandatarios porque no se han preocupado por arreglarnos las carreteras”.

Ante las dificultades de los transportadores y la comunidad del municipio y al respeto de la adquisición de maquinaria nueva, el alcalde Luis Alberto Balsero Contreras informó: “La adquisición de maquinaria amarilla comprende un kit que llevaría una motoniveladora, vibrocompactador, un minicompactador, una volqueta y una cama baja para el movimiento de toda la maquinaria, estima un valor de $2.500 millones, el cual lo vamos a destinar puntualmente para el arreglo de vías terciarias del municipio de Calarcá. Esta es una necesidad importante de nuestro municipio entendiendo que en vías rurales, el 80% se encuentran en mal o pésimo estado, esto a causa de las fuertes lluvias y el no mantenimiento durante varios años a esta red rural tan importante y fundamental para el sector campesino”.

(Vea también: Ciudadanos por fin verán obra que pagaron con la valorización; fijan plazo cercano)

Cabe recordar que desde el 30 de diciembre de 2021 el concejo municipal autorizó por unanimidad al alcalde para que tramite un empréstito de hasta $9.000 millones, de lo cual se destinará una partida para comprar maquinaria amarilla y así poder solucionar los daños y afectaciones en las vías.

El concejal Carlos Augusto Rojas Pérez manifestó: “Se están haciendo los diferentes trámites bancarios buscando una tasa de interés más bajita para beneficiar al municipio”.

Bajo este empréstito se contemplaron las dificultades más específicas de las vías terciarias y algunas secundarias que conducen al municipio.

También se pretende intervenir las calles del barrio Veracruz, que está deteriorado ya que tienen problemas de alcantarillado y acueducto, se destinará una plata para contribuir al Plan de Ordenamiento Territorial y una serie de impactos de tipo social que vamos a desarrollar en diferentes sectores”, destacó el concejal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo