Bloqueo en vía Girardot–Mosquera arma dolor de cabeza a viajeros en regreso del puente festivo

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-11-17 09:10:22

El lío en este corredor vial se presenta desde este domingo 16 de noviembre y todavía no ha podido ser resuelto en su totalidad. Invías hace recomendaciones.

El ansiado regreso a casa tras el puente festivo se convirtió en un verdadero dolor de cabeza y una prueba de paciencia para cientos de viajeros. El cierre parcial en el kilómetro 32 de la crucial vía que conecta Girardot con Mosquera, a la altura del sector Alto de Copial, desata en este momento un lento flujo vehicular. La principal arteria de conexión desde el suroccidente del país hacia la capital sufrió un estrangulamiento que, a pesar de las maniobras de las autoridades, causa demoras y frustración entre quienes buscan finalizar su descanso.

El incidente vial fue reportado por el Instituto Nacional de Vías (Invias) hacia las 11:00 a. m. del domingo 16 de noviembre. Un repentino deslizamiento de tierra y material rocoso se produjo en el tramo comprendido entre Anapoima y Apulo, obstruyendo por completo la calzada en ambos sentidos. Ante la magnitud del derrumbe y el riesgo latente de nuevos movimientos, la decisión inmediata fue mantener un bloqueo total del corredor por motivos de seguridad, mientras personal técnico y de maquinaria pesada iniciaba las labores de inspección y remoción.

Mientras las familias permanecían varadas o buscaban dónde pasar la noche, el equipo de Invías trabajaba sin descanso para habilitar, al menos, un paso mínimo. Fue solo hasta las 6:30 a. m. de este  lunes 17 de noviembre que se confirmó la apertura del tráfico a un solo carril. Esta medida provisional, aplicada de forma alternada para ambos sentidos, alivió la presión inicial, pero no eliminó el problema completamente.

La situación no es fácil de eludir debido a que no hay una ruta alterna oficial y viable para este tramo, según menciona Invías. Al no haber un desvío que pueda absorber el alto volumen de vehículos que se desplazan durante el pico de retorno festivo, miles de conductores podrían verse afectados.

(Vea también: Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa)

Las autoridades viales han hecho un enérgico llamado a los usuarios para que conduzcan con extrema cautela en el tramo habilitado y, sobre todo, a mantenerse atentos a los comunicados oficiales, pues cualquier nueva lluvia podría comprometer la estabilidad del terreno y forzar un nuevo cierre total.

¿Cómo funciona el pico y placa regional en Bogotá hoy 17 de noviembre de 2025?

La medida de pico y placa regional se implementa este lunes festivo, 17 de noviembre de 2025, como estrategia clave para gestionar el alto flujo vehicular de quienes regresan a la capital. El objetivo principal es garantizar un ingreso escalonado y más fluido, mitigando los habituales trancones que se presentan al finalizar los puentes festivos. Es fundamental que los conductores que planean entrar a Bogotá tengan en cuenta los horarios y las terminaciones de placa para evitar sanciones y contribuir a la movilidad de la ciudad.

La restricción está dividida en dos franjas horarias cruciales. En un primer momento, entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m. Mientras que entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m. se manejará otro horario. A continuación las placas y los horarios correspondientes:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan nueva implicada en caso Jaime E. Moreno y error de Before Club que habría evitado tragedia

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Nación

Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Sigue leyendo