Padres denuncian falta de profesores para estudiantes sordos en colegio de Valledupar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

La crítica situación se estaría presentando desde inicio del año escolar 2024, por lo que padres de familia exigen acciones prontas en la institución.

Estudiantes sordos de la sede del colegio José Eugenio Martínez, ubicado en el Centro de Desarrollo Vecinal (CDV) de Valledupar, habrían iniciado el calendario escolar 2024 con dificultades para recibir sus clases, dado que no cuentan con docentes de apoyo designados y capacitados en este método de enseñanza.

De acuerdo con lo manifestado por padres de familia, los estudiantes estarían asistiendo a las aulas de clase, pero solo recibirían guías de estudio para su desarrollo, sin embargo, no contarían con docentes que les orienten.

“Los estudiantes necesitan una educación pertinente, eso quiere decir, darle a cada quien lo que necesita. Los sordos necesitan modelos lingüísticos y maestras bilingües y no los tienen, todos los años es la misma situación”, sostuvo Jessica Orozco, madre de uno de los estudiantes afectados.

Tras lo ocurrido, este diario se comunicó con el secretario de Educación municipal, Camilo Pinto, quien vía telefónica indicó que: “Nosotros entendemos el clamor ciudadano, también comprendemos las complicaciones que se vienen presentando en vigencias anteriores, por lo que desde la Secretaría estamos avanzando en el proceso de contratación, pero existen unos requisitos de ley,  unos tiempos que hay que cumplir, lo que ha traído retrasos en el proceso, pero lo estamos sacando adelante”.

Lea también: Icfes 2023: Estos son los mejores puntajes del Colegio Loperena

El funcionario señaló además que también continúan en proceso de contratación de los  servicios de aseo, transporte  y vigilancia, por parte la Secretaría General del municipio la cual se encarga de realizar dichas contrataciones.

(Vea también: Delincuencia no cesa: estudiantes de colegio fueron asaltados dentro de la institución)

Mientras tanto los padres  de familia que tienen a sus hijos matriculados en la única  institución educativa pública de la ciudad que ofrece el servicio de educación mediante el lenguaje de señas a los más vulnerables, deberán seguir esperando a la consolidación de dichos contratos, los cuales permiten que los estudiantes tengan una educación digna y de calidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo