Cómo postularse para la vacuna COVID-19, si no está de acuerdo con su turno

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-15 09:49:04

En un informe, el Ministerio de Salud ha explicado cómo será la operación de vacunación en toda Colombia y qué pasos se deben tener en cuenta.

Con el anuncio del presidente Iván Duque, en el que confirmó que este lunes llegará el primer lote de vacunas contra Covid-19, son muchas las preguntas que se hacen los ciudadanos sobre el proceso de vacunación.

Para ello, el Ministerio de Salud, en el boletín de prensa No 166 de 2021, aclaró cómo es posible verificar la información esencial como el lugar, la fecha y la priorización que se le dará a cada uno.

(Vea también: ¿EPS las aplicarán? Abecé del plan de vacunación contra COVID-19: preguntas y respuestas)

Por supuesto, el personal de la primera línea de atención y los adultos de 80 años y más son quienes tienen los primeros lugares en la fila; los demás deberán esperar su turno. La información se encuentra en el portal ‘Mi vacuna’, creado por el Ministerio de Salud y Protección Social.

¿Cómo postularse a la vacuna contra la COVID-19?

  • Ingresar al link de ‘Mi vacuna’.
  • Seleccionar ‘Consultar mi priorización’.
  • Llenar los campos en blanco.
  • Elegir la ciudad.
  • Oprimir ‘Me postulo para la etapa uno’.
  • Seleccionar los criterios por los cuales se identifique por qué debe ser priorizado.

Es importante señalar que podrá postularse en la primera etapa solo si “considera que cumple con los criterios necesarios”. Estos son algunos que propone ‘Mi vacuna’:

  • Persona de 80 años y más.
  • Talento humano en salud: cuidado intensivo e intermedio adulto, pediátrico y neonatal en donde se atienda COVID-19.
  • Talento humano en salud: hospitalización en modalidad intramural y extramural en donde se atienda COVID-19.
  • Talento humano en salud: transporte asistencial de pacientes.

¿Cómo funciona ‘Mi Vacuna’?

En el sitio web, los ciudadanos podrán acceder a tres puntos en particular: ‘Me informo’, ‘Me consulto’ y ‘Me postulo’. A continuación, verá los elementos claves de cada sección:

‘Me Informo’: encontrará todo lo referente a la información básica del Plan Nacional de Vacunación, los criterios y el consentimiento informado, que deberá ser firmado por todos los que sigan el procedimiento.

‘Me consulto’: verá el día, lugar y la priorización asignada .

‘Me postulo’: como dice en el boletín, “en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización —por ejemplo que no aparezca— podrá postularse ingresando unos datos adicionales y determinando el criterio correspondiente”.

No obstante, el informe resaltó que “no es necesario registrarse en ‘Mi Vacuna’ porque serán las IPS las que ingresarán la información de la población a vacunar”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Revelan video del interior de la discoteca y se ve rostro del agresor de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo