Unidad de Restitución de Tierras, nuevo gestor catastral tras ser habilitada por el IGAC

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

A partir de esta habilitación, el IGAC inicia un empalme con la URT y con los demás gestores catastrales con influencia en los predios correspondientes.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, mediante la resolución 524 del 21 de abril de 2022, habilitó a la Unidad de Restitución de Tierras, URT, para realizar procesos de gestión catastral como conservación, actualización y difusión focalizado en los municipios y predios que cuentan con sentencia ejecutoriada de restitución a nivel nacional, lo que será fundamental para el cumplimiento de la política de Catastro Multipropósito.

La unidad es la entidad del Gobierno nacional que actúa como órgano administrativo de la restitución de tierras y territorios y tiene como propósito la protección y el reconocimiento de los derechos y la reparación integral de las víctimas de despojo y abandono forzado, aportando al desarrollo rural, la consolidación y a la construcción de la paz.

(Vea también: JEP conocerá los horrores de la toma guerrillera de Puerto Saldaña, Tolima)

“Esta es una buena noticia para las víctimas del desplazamiento y para el catastro multipropósito, ya que luego de cumplir con los requisitos de ley, la Unidad se habilita como gestor catastral. Dicha entidad cuenta con una estructura administrativa descentralizada, lo que le permite contar con sedes, equipos y tecnologías propias a lo largo del territorio y prestar de manera diligente el servicio público de catastro”, señaló Ana María Aljure, directora general del IGAC.

A partir de esta habilitación, el IGAC inicia un proceso de empalme con la URT y con los demás gestores catastrales con influencia en los predios correspondientes que tendrá una duración máxima de tres meses.

Predios inscritos

Es preciso señalar que la gestión catastral, por parte de la Unidad de Restitución de Tierras, se desarrollará en función de los predios que se encuentren inscritos en el RTDAF (Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente) y que tengan sentencia ejecutoriada favorable.

La unidad trabajará durante los tres primeros años sobre 11.235 predios en 23 departamentos y 302 municipios, cubriendo más de 1.300.000 hectáreas del territorio.

Este número de predios se incrementará de manera gradual y progresiva, a partir de la generación de sentencias por parte de los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras. 

Cabe destacar que la Unidad de Restitución de Tierras iniciará acciones como Gestor Catastral una vez termine el proceso de empalme. A la fecha, el país cuenta con 36 gestores habilitados por parte del IGAC para la prestación del servicio público catastral.

La entrada también la puede ver en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo