Alertan que TM dejaría de operar muy pronto, si no recibe salvavidas económico

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Sería en el mes de agosto, y la advertencia la hace el concejal Rolando González, que señaló que el sistema pierde 31 mil millones de pesos a la semana.

El cabildante dice, en un comunicado, que Transmilenio ya le había pedido a la Secretaría de Hacienda una adición de recursos por 885 mil millones de pesos “para cubrir la diferencia entre lo que pagan los usuarios y lo que cuesta movilizarlos”.

El concejal destaca que la reducción de la capacidad del sistema de transporte al 35 % ha desatado una fuerte crisis. Y esto es apenas normal puesto que, aunque el flujo de pasajeros tiene que bajar, la operación del total de la flota se tiene que mantener.

En su análisis, González señala que la empresa dejó de vender más de 20 millones de pasajes semanales y ahora solo está validando 4 millones.

"Estamos a punto de cerrar TM en su sistema zonal": Claudia López advierte a capitalinos

En ese sentido, el concejal dice que tuvo acceso a información que señala que, “con los recursos actuales del Fondo de Estabilización Tarifaria, Transmilenio solamente podría operar hasta la primera semana de agosto”.

De acuerdo con los datos expuestos por González, “se debería contar con al menos 575 mil millones de pesos adicionados al presupuesto […] antes de la semana 32, es decir antes del 2 de agosto”.

El cabildante señala al Distrito y le cuestiona que sabiendo de la situación no se haya pronunciado sobre el tema.

Pulzo consultó con Transmilenio y está a la espera de una respuesta, que seguramente se conocerá este jueves.

El platal que está perdiendo Transmilenio por culpa de la cuarentena por COVID-19

El asunto no es solo de plata

Esta alerta del concejal llega el mismo día en que Claudia López advirtió que está a punto de cerrar el sistema de transporte masivo, por lo menos en su componente zonal. 

La alcaldesa manifestó que el sistema de buses azules ya está operando al 34 % de su capacidad, por lo que habría que tomar medidas para evitar que se convierta en un foco de propagación.

Aseguró que para evitar esta situación se deben distribuir mejor los viajes de los capitalinos para que no todos salgan en horas pico a sus trabajos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo

Motos

Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Sigue leyendo