Suplantan imagen de Gustavo Petro y la enlodan en Internet con presunta estafa; no caiga

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

En el video, que se ve y suena increíblemente realista, el presidente supuestamente habla sobre “aumentar la fortuna y generar millones a los colombianos".

Recientemente, en Colombia, se ha reportado un caso alarmante donde la IA está siendo utilizada para suplantar la imagen del presidente Gustavo Petro con el fin de promover una presunta estafa.

Aunque el uso de la inteligencia artificial (IA) está en aumento, facilitando y automatizando numerosos procesos complejos, personas están empleando esta tecnología con fines malintencionados.

(Vea también: Alertan a usuarios de Nequi por estafa que llega disfrazada de préstamo; se evita fácil)

Tal es el caso de una joven que utilizó inteligencia artificial para crear un video falso del presidente Gustavo Petro para ofrecer servicios.

En el video, que se ve y suena increíblemente realista, el presidente supuestamente habla sobre “aumentar la fortuna y generar millones con 215 mil pesos colombianos”, así como la idea de pagar deudas, tener casa propio y lujos.

(Vea también: Empresario que fue dueño de spa en Bogotá está señalado en estafa por $ 14.000 millones)

Además, insta a los espectadores a confiar en la joven que promueve estos servicios fraudulentos.

La sofisticación del video falso

El video creado mediante IA no solo replica la apariencia de Gustavo Petro, sino también su voz y gestos, logrando un nivel de realismo que hace el engaño extremadamente convincente.

Este tipo de suplantación de identidad es un delito cibernético grave y representa una amenaza significativa para la confianza pública.

(Vea también: ‘Google hacking’ y el peligroso método con el que pueden robar su información personal)

Notificaciones falsas del Banco de la República de Colombia

Para aumentar la credibilidad de la estafa, la joven añadió otro elemento engañoso: notificaciones falsas supuestamente emitidas por el Banco de la República de Colombia.

Estas notificaciones muestran cómo esta entidad deposita dinero, lo que refuerza la promesa de valor del producto fraudulento y hace que más personas caigan en la trampa.

(Vea también: Presunta pirámide habría dejado más de 35 estafados; destapan millonaria cifra en pérdidas)

El modus operandi de la estafa de inteligencia artificial con la imagen de Petro

La joven que difunde el video y las notificaciones falsas utiliza un perfil con poca información, pero con imágenes que muestran un estilo de vida lujoso.

El video falso capta la atención de los usuarios, quienes, al creer que el mensaje proviene del presidente y que tiene el respaldo del Banco de la República, solicitan más información.

(Vea también: Mecánico estafador anda suelto en Bogotá; desvalija camionetas de prestigiosa marca)

Es en este punto donde se produce la presunta estafa, aprovechando la confianza generada por las falsas credenciales y la sofisticación de la IA.

Lo curioso es que la persona que hizo el video y lo compartió, aparentemente, no es consciente de la gravedad del delito informático.

Reacciones y advertencias

Las autoridades colombianas han emitido advertencias a la población para que estén atentos y no se dejen engañar por este tipo de fraudes con videos falso.

La Policía Nacional continúa recibiendo denuncias a través de su CAI Virtual y están investigando casos de este tipo, de modo que si ve este tipo de videos o mensajes, puede denunciarlo en el CAI Virtual.

(Vea también: Banco Agrario sorprendió a usuarios por problema que estarían teniendo muchos)

Cabe resaltar que se sigue enfatizando en la importancia de verificar la autenticidad de cualquier información antes de realizar transacciones financieras basadas en videos o anuncios en redes sociales.

Consejos para protegerse de estafas con IA

Para evitar caer en este tipo de estafas, se recomienda:

  • Verificar fuentes oficiales: Confirmar la autenticidad de cualquier anuncio o video a través de fuentes confiables y oficiales.
  • Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Las promesas de grandes ganancias con poca inversión son típicas de las estafas.
  • Utilizar herramientas de verificación: Existen herramientas que pueden ayudar a detectar videos y documentos falsos.

(Lea también: Funcionario de Migración, pecando y rezando, estafó con trámites; hasta tumbó a una monja)

  • Informarse sobre la tecnología de IA: Entender cómo funciona la inteligencia artificial y sus capacidades puede ayudar a identificar posibles fraudes.

El uso de inteligencia artificial para suplantar la imagen del presidente Gustavo Petro y promover una presunta estafa es un claro ejemplo de cómo esta tecnología puede ser mal utilizada, por lo cual, es fundamental atender a las recomendaciones anteriormente compartidas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo