Solicitud de Visa: las claves para tener una entrevista exitosa, sin nervios ni mentiras

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Uno de los tramites más solicitados por los colombianos es la obtención de la visa de entrada a los Estados Unidos, en su mayoría en condición de turista.

Uno de los tramites más solicitados por los colombianos es la obtención de la visa de entrada a los Estados Unidos, en su mayoría en condición de turista. Sin embargo, un paso imprescindible por no decir el más importante, es la entrevista donde la autoridad consular decide si se aprueba o se rechaza la solicitud.

(Destacado: ¿Cómo adelantar la cita de la visa de EE. UU. en Colombia? Les contamos un truco efectivo)

A ciencia cierta, no se conoce un cuestionario de preguntas establecido, ya que cada caso es diferente y por ende el consular decide durante la entrevista qué información desea conocer del solicitante.

Es importante tener en cuenta que las preguntas están destinadas a detectar riesgos de inmigración irregular y varían dependiendo del tipo de visa que se solicite.

De acuerdo con información de el portal Perfil, algunas de las preguntas más comunes que puede formular el oficial consular para la visa de turista son las siguientes:

(Le puede interesar: Las 5 dudas importantes de los venezolanos que desean migrar a Estados Unidos)

  • ¿A qué lugar de Estados Unidos viaja?
  • ¿Cuál es el motivo de su viaje?
  • ¿De cuánto tiempo será su estancia y cuándo piensa partir?
  • ¿Con quién viaja?
  • ¿Dónde trabaja?
  • ¿Desde cuándo trabaja en su empresa y qué actividades realiza?
  • ¿Quién pagará los gastos de su viaje?
  • ¿Dónde se hospedará?
  • ¿Tiene familiares en Estados Unidos?
  • ¿Ha viajado o estado antes en Estados Unidos?

Teniendo este punto de partida, les contamos algunos consejos, recopilados por expertos que le serán muy útiles para prepararse y tener éxito en la entrevista:

  1. Llegue a su cita 30 minutos antes
    1. Tenga a la mano la información (completa) y documentos solicitados con anterioridad
    1. No ingrese objetos tecnológicos como: celulares, memorias USB o cualquier otro dispositivo electrónico, al momento de la entrevista.
    1. Lleve una presentación personal impecable
    1. Debe demostrar que estará de vacaciones y no que se quedará en Estados Unidos
    1. Aunque domine el inglés, conteste las preguntas en su lenguaje nativo
    1. No interrumpir la intervención del consular en ningún momento
    1. Lleve documentos de apoyo donde demuestre que tiene capacidad financiera para el viaje

Finalmente, lleve una actitud positiva, utilice respuestas cortas y convincentes, ya que Las preguntas de los funcionarios consulares son directas para poder tomar decisiones rápidas durante los primeros minutos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo