“Carlos Felipe Córdoba me quiere destruir”: Sergio Fajardo, sobre contralor general
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioAdemás, el candidato presidencial por la Coalición Centro Esperanza pidió no reducir la contienda electoral a Federico Gutiérrez y Gustavo Petro.
El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia lanzó una crítica a los grandes medios que han reducido la contienda electoral hacia la Casa de Nariño solo a los candidatos de los extremos, Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga y Gustavo Francisco Petro Urrego.
En diálogo con LA CRÓNICA, dio a conocer sus puntos de vista sobre este inconformismo: “Yo presenté un video haciendo una reflexión acerca de la manera como nos quieren invisibilizar en términos políticos, quieren decirle a Colombia que esto solo es entre ‘Fico’ Gutiérrez, que es el de Uribe y Duque, y Gustavo Petro, que es el de las respuestas irresponsables del todo vale con tal de ganar, por ejemplo, la revista Semana hace parte de eso”, dijo Fajardo.
También señaló “la falta de ética” de figuras relevantes del Estado como el contralor, el procurador y el fiscal, a quienes calificó de ser “cercanos” al presidente, al gobierno nacional actual. “El jefe de Estado con el Congreso de la República han tomado los organismos de control. El fiscal, que lo pone el presidente de una terna, es su compañero, trabaja con él. La Fiscalía, que tiene que ser un ente de investigación independiente en Colombia, solo investiga a los enemigos o contradictores del gobierno”.
Afirmó que él se ha visto perjudicado por esta situación en particular: “Me ha pasado, diseñan un proceso de investigación en mi contra. Saben en qué fecha lo dan a conocer para afectarme en las elecciones, después ponen un fiscal delegado y cambian al anterior porque dijo que no había nada dentro de la investigación”.
(Vea también: “No quiero ser odioso, pero…”: Fajardo declina invitación de procuradora a candidatos)
En tal sentido, Fajardo Valderrama recordó: “¿Han vuelto a saber algo de los 70.000 millones de pesos hurtados por el contrato del ministerio TIC?, nada se sabe, lo mismo pasa con los demás escándalos alrededor de la oficina del presidente”.
Por ello, comentó que se ha perdido la confianza: “Me han tratado de sacar como sea, a partir de Fiscalía, Contraloría, ahora algunos medios de comunicación. Yo fui el mejor alcalde del país y el mejor gobernador con las mejores cifras de lucha contra la corrupción, entonces al anunciar que me están investigando genera que las personas empiecen a sospechar y a criticar. Es una manera de sacarlo a uno del camino hacia la presidencia”.
Incluso dio nombres de personas que se quieren atravesar en su camino: “Carlos Felipe Córdoba, quien es el contralor, me quiere destruir, no me voy a dejar porque tengo mi vida correcta. Cada uno de nosotros tiene derecho a defender su honorabilidad”.
Cómo se logrará la independencia de poderes
Al ser indagado sobre cómo se daría la independencia de poderes, Fajardo Valderrama sostuvo que lo primero es que se debe hacer por voluntad política.
“En Colombia siempre estamos creyendo que para todo se debe hacer una ley o una reforma, ¿cuánto tiempo se lleva tratando de reformar la justicia?, como 20 años y no pasa nada. En el país las leyes no se cumplen y los problemas no se resuelven”.
El candidato de la Coalición Centro Esperanza se refirió a las 11 personas “dadas de baja” por el Ejército en el Putumayo, tras señalarlas como disidentes de las Farc, pero sobre las que varios informes periodísticos advierten del regreso de las ejecuciones extrajudiciales por parte de la Fuerza Pública.
“Pasa lo de Putumayo, y hay un grupo de periodistas independientes que va al lugar de los hechos -si no van ellos nadie se da cuenta-, y la respuesta dada desde el gobierno, el ministerio de Defensa y el general Zapateiro no puede ser peor, este último dijo que todos son combatientes, puede que haya algunos infiltrados, pero decir que todos es un paso muy grande, que se explique con transparencia qué ha pasado”.
Confianza en el Eje Cafetero
Para el aspirante de la Coalición Centro Esperanza, el Quindío y el resto del Eje Cafetero son tierras de grato recuerdo, ya que, en sus capitales Armenia, Pereira y Manizales fue ganador de la contienda también hacia la presidencia, hace 4 años.
“Gané en la ciudad además obtuve votos en las demás capitales del Eje Cafetero, siempre estaré agradecido. Por ello invito, otra vez a la población a que confíen de nuevo en mí, esta es una lucha y no me rindo”.
Aseveró que trabaja de la mano con Juan Manuel Galán, Alejandro Gaviria, Jorge Enrique Robledo, Carlos Amaya, Juan Fernando Cristo y muchas personas que participan en el Nuevo Liberalismo, Colombia Renaciente, Partido ASI, Dignidad, En Marcha, Alianza Verde y demás.
“Tenemos un vicepresidente que yo escogí como mi compañero, que es una excelente persona. Por eso reitero que estamos luchando, no nos vamos a dejar sacar por más que nos quieran humillar o apabullar”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo