Dato de accidentes viales alegró a Armenia; salió de lista negra en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

La ANSV había emitido un comunicado en el que decía que se encontraba entre las 10 ciudades de Colombia con más fallecidos por accidentes de tránsito.

Este año la ciudad de Armenia salió de las 10 ciudades del país con más muertes por siniestros viales de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En días pasados la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, mediante un comunicado indicó que para el año 2022 Yopal, Villavicencio, Riohacha, Armenia, Popayán, Montería, Pereira, Neiva, Ibagué y Pasto eran las ciudades con mayor número de muertes por accidentes de tránsito en el país, “En estas ciudades capitales la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes superó los 20 fallecidos”, informó la entidad.

(Vea también: La violencia no cesa en barrio de Armenia: reportan nuevo homicidio e identidad de víctima)

Sin embargo, para el primer semestre del 2023 con corte al 15 de junio Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia aseguró que con corte al 31 de julio son 382 personas lesionadas por accidentes viales, representando una disminución del 27% en relación a ese mismo periodo del año anterior.

En cuanto a personas fallecidas permanece el mismo número de 10 personas respecto al año anterior en la misma época. Justamente, días atrás murió hombre que fue arrollado por camión; duró 11 días luchando por su vida.

(Lea también: Policía de Armenia arrestó a hombre que tenía fuertes cargos en su contra y evitó su fuga)

Agregó que durante la visita de la ANSV a la ciudad le comentaron que Setta tenía cifras que no coincidían, por lo cual los números fueron corregidos y eso hizo que Armenia saliera de la lista.

Por otro lado, dijo que las actividades realizadas por la ANSV para disminuir las cifras de siniestralidad en la ciudad de Armenia tuvo igualmente impactos positivos. A pesar de los recurrentes hechos que se presentan a diario en la ciudad. 

Motociclistas tienen más riesgos

El titular de Setta señaló que casi el 70% de involucrados en siniestros viales son motociclistas, esto puede ser debido a que Armenia tiene 88.000 vehículos registrados y casi más del 50% son motocicletas; además algunos conductores de este vehículo son imprudentes a la hora de manejar, pues no portan los elementos de protección adecuadamente, manejan a altas velocidades, no respetan señales de tránsito y tienen otras conductas que influyen en la siniestralidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo