Convocan reunión clave para definir si vuelve popular bebida a restaurantes en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La entidad convocó a una mesa de trabajo con fabricantes y distribuidores de la bebida, para resolver vacíos legales en su producción y comercialización.

Luego de intervenir 69 establecimientos el pasado fin de semana, la Secretaría de Salud de Bogotá tomó la decisión de detener las redadas para el decomiso de botellas de viche o biche en la ciudad. La decisión, aseguró la cartera de salud distrital, se tomó luego de las solicitudes que diversas organizaciones le habían hecho a la Alcaldía. El Invima, de hecho, fue uno de los últimos entes que respaldó el expendio de este licor artesanal.

Cabe resaltar que, gracias a la Ley 2158 de 2021, este tipo de productos, catalogados también como ancestrales, tienen la posibilidad de circular de manera legal. Sin embargo, después de lo evidenciado tras los operativos de la Secretaría en Bogotá, se llegó a la conclusión de que existe un vacío legal en el estatuto que regula su comercio.

(Vea también: ¿Por qué se dejaría de vender el viche en los restaurantes de Bogotá?)

Si bien es cierto que la Ley 2158 dio luz verde a la no prohibición de esta bebida, su alcance solo tocaba a las comunidades que, por motivos culturales, la preparaban y la consumían. Para el caso de consumo externo, es necesario tramitar un permiso sanitario frente al Invima para certificar el viche como producto “Artesanal Étnico (AE)”. Algo que aparentemente no se estaba haciendo producto del desconocimiento de los actores implicados.

De esta manera, con el objetivo de resolver la confusión en torno a la distribución de la bebida alcohólica, la Secretaría citó para el próximo 1 de septiembre al Invima y a todas las organizaciones interesadas. Entre tanto, las redadas, así como la restricción en la venta de este trago, quedan suspendidas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Sigue leyendo