Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Lo dicen dos expertos en seguridad que fueron consultados por Noticias Caracol, y que hicieron un perfil del comportamiento violento de los delincuentes.
El primero que se refirió al tema fue el experto en seguridad en Venezuela Luis Esquivel, y dijo que en su país se ha visto que, últimamente, los robos callejeros o a establecimientos de comercio terminan con personas muertas o heridas de gravedad.
“Y eso es producto de que, en los últimos años, se ha formado un delincuente deshumanizado”, afirmó Esquivel, en Noticias Caracol.
El entrevistado dijo que una de las razones que está detrás de este fenómeno es la “impunidad que existe en este país”, que se mezcla con la crisis social que golpea a los ciudadanos.
Asimismo, el conocedor en temas de seguridad dijo que si las cifras de homicidios en robos han disminuido en Venezuela, una explicación podría ser porque “una parte de los delincuentes han migrado a países como Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y otros de Latinoamérica, principalmente”.
Y es que según dijo la periodista venezolana Beatriz Adrián, en el informe, la cifra de homicidios se redujo de 90 a 45 por cada 100.000 habitantes en aproximadamente dos años, siendo Caracas una de las ciudades más peligrosas del mundo por la criminalidad.
El noticiero también consultó al experto en seguridad en Colombia Iván Díaz, que coincidió al decir que un fenómeno de violencia como el que se registra en varios casos de inseguridad “no se veía” en el país.
“Es la forma por la que el atracador, el ladrón, ya no te pregunta, ya casi ni lo ves, sino que procede con el acto violento para poderte hurtar”, advirtió Díaz.
La conclusión a la que llegó el informativo fue que este tipo de delitos “parece exportarse con la migración de criminales”, algo sobre lo que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ya había llamado la atención de las autoridades y del Gobierno Nacional.
De hecho, la mandataria capitalina propuso crear unos comandos anticrimen de migrantes, cuyo objetivo sería el de identificar a la población migrante para proceder en caso de que alguna persona se vea involucrada en un crimen o acto de violencia.
Esto, luego del asesinato de los policías Humberto Sabogal y Edwin Caro, a los que ciudadanos extranjeros les dispararon cuando los iban a requisar en la calle.
La idea de López fue duramente cuestionada por un sector del Gobierno, por Migración, por el presidente Iván Duque y hasta por la CIDH, que la tachó de propuesta discriminatoria.
Luego del informe, Noticias Caracol lanzó una encuesta sobre las fallidas medidas para frenar la delincuencia en el pais.
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Sigue leyendo