Trámites de revocatoria a alcaldes y gobernadores se suspenden en todo el país

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-01 00:00:37

La medida, ordenada por la Registraduría, se mantendrá hasta que el Ministerio de Salud se pronuncie sobre la recolección de firmas para esas revocatorias.

La entidad informó, a través de un comunicado publicado este domingo en su sitio web, que “con el propósito de salvaguardar la salud de los colombianos”, a propósito de los riesgos que implica la pandemia por la COVID-19, le pidió a la cartera de Salud que emita su concepto “sobre la viabilidad de la entrega de formularios físicos de recolección de firmas de apoyo y si autoriza la consecuente recolección de las mismas por parte de los comités promotores y sus equipos de trabajo en terreno”.

De ser aprobado esto, añadió la Registraduría, se le pidió también al Ministerio que genere los lineamientos y protocolos de bioseguridad que deben seguir los promotores de las revocatorias para la recolección de firmas que estas requieren.

(Vea también: Revocatoria de Claudia López y Daniel Quintero: qué es y cuáles son los próximos pasos).

De acuerdo con el comunicado, a la fecha se han inscrito 58 comités promotores de revocatorias de mandato en todo el país. Entre ellas, las más sonadas son las que buscan que alcaldes de las ciudades más importantes del país dejen su cargo, como Bogotá (Claudia López), Medellín (Daniel Quintero), Cartagena (William Dau) y Cali (Jorge Iván Ospina).

¿Cuánto costaría revocar a Claudia López, Daniel Quintero y otros mandatarios?

La Registraduría estima que para adelantar los 58 procesos de revocatoria inscritos hasta ahora se le debe solicitar al Ministerio de Hacienda cerca de 200 mil millones de pesos.

Dicho presupuesto, añade la entidad, incluye revisión de apoyos que respaldan las iniciativas, conformación del censo, selección de jurados de votación, organización logística de los puestos de votación, elaboración y distribución de los kits electorales, preconteo, escrutinios, consolidación y entrega de resultados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Sigue leyendo