Nación
"Lo más probable": primera gran hipótesis de qué pasó con Valeria Afanador no es nada alentadora
Marialía y José Antonio Lucio cuestionaron al director de W Radio, aunque quien confrontó a su padre fue el periodista Juan Pablo Calvás.
Marialía, de 24 años, lo hizo a través de un video en donde asegura que Carlos Alonso Lucio “ha estado siempre ahí con su amor incondicional” para apoyarla, y le exige a Sánchez:
No me utilice para atacar a mi padre, y sobre todo, no lo haga con mentiras”.
En el video, publicado por Semana y El Espectador, la joven condena el “ataque” sufrido por su padre durante su entrevista en la emisora:
Es un acto miserable que usted suele hacer con todos aquellos que no coinciden con los intereses de su bolsillo y de su círculo social”.
Por su parte, José Antonio, de 31 años, destacó que no está de acuerdo con su padre en torno a los derechos de la comunidad LGBTI, y explicó que el supuesto abandono por parte de su padre, que lo dejó a cargo de sus abuelos, se produjo por razones de seguridad.
Esta es la carta completa, reproducida también por El Espectador y Semana:
Bogotá, 11 de Mayo de 2017
Señor Julio Sánchez Cristo:
Mi nombre es José Antonio Lucio Vásquez.
En respuesta a la entrevista que le hizo a mi padre Carlos Alonso Lucio esta mañana, quisiera dejar muy en claro los hechos que usted hoy tergiversa con fines políticos y lucrativos.
Quiero aclarar que estoy de acuerdo con los derechos de la comunidad LGBTI y en desacuerdo con lo planteado en el referendo que se votó ayer en la Cámara de Representantes. En mi casa la discusión siempre se ha dado abiertamente y con el mayor respeto por la diferencia de opiniones y pensamientos. Sin embargo, no he venido a hablar de eso.
Hoy me urge hablar de otros temas, que considero deben ser conocidos y revisados por quienes conforman la opinión pública, por los lectores y oyentes que periódicamente son manipulados por usted y la jauría de periodistas que lo validan y lo idolatran.
Primero, quisiera hablar del supuesto abandono de mi padre, arma que usted decidió utilizar el día de hoy para castigarlo en el terreno fértil del escarnio público.
Como usted sabe, soy hijo de dos exmilitantes del movimiento M-19, y en diciembre de 1986 mis padres tuvieron que entregarme a mis abuelos paternos, considerando que era peligroso mantenerme a su lado por temas de seguridad. Poco sabe usted del dolor que conlleva para una familia tener que desprenderse de sus hijos, o del largo proceso que requiere entender las decisiones de personas que se jugaron la vida por sus ideales políticos.
Desde entonces crecí y viví dentro de una familia con el mayor amor y apoyo que le pueda ser brindado a alguien, muy seguramente el mismo que otra familia conformada por otra configuración de género pueda tener. De nuevo, no estamos discutiendo eso.
Mi padre ha estado siempre presente, de seguro en la misma medida que usted como profesional dedicado a su oficio ha podido estarlo, me ha enseñado a ser libre e independiente, a pensar por mí mismo y a hacer valer mis derechos como ciudadano y ser humano.
He aprendido a quererlo y respetarlo por siempre tener la valentía y el coraje de enfrentarse a una opinión pública politizada, desinformada y llena de odios.
Hoy vengo a hablar de la ética periodística, a preguntarle en qué momento los medios de comunicación cambiaron su función y compromiso de informar, para dedicarse a juzgar, castigar, polarizar y utilizar cualquier herramienta para desarticular al enemigo.
Lo invito a que revise el derecho a la privacidad, porque hoy usted ha violado la mía y la de mi familia, con fines políticos y lucrativos.
Los ataques de los medios de comunicación no son algo nuevo en mi familia, los recuerdo desde pequeño, y le aseguro que pesan más, en mi persona que la supuesta ausencia de mi padre.
Hoy, leyendo las reacciones en las redes sociales me pregunto si no es lo mismo echar a la hoguera a un cristiano que a un homosexual.
Me duele y me indigna habitar un país en el cual las diferencias, sean de cualquier tipo, no puedan ser tomadas en consideración en el marco del entendimiento, el amor y el respeto”.
José Antonio Lucio Vásquez
Llama la atención que W Radio, como destinataria de los mensajes de los Lucio, ni Julio Sánchez Cristo, como director del la emisora, los hayan publicado o se hayan referido a ellos.
"Lo más probable": primera gran hipótesis de qué pasó con Valeria Afanador no es nada alentadora
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Famosa marca de ropa en Colombia desaparece: ya inició su proceso de liquidación
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Sigue leyendo