Ya falta poco para discutir la reforma a la salud: Congreso iniciará sesiones extraordinarias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De momento, el Gobierno manifiesta que la reforma a la salud en Colombia buscará mejorar los indicadores de calidad y acceso a las comunidades más vulnerables.

En el marco del plan de socialización de lo que el gobierno del presidente Gustavo Petro espera sea la reforma a la salud en Colombia se dio a conocer la fecha en la que sería radicado el proyecto.

Durante este martes 31 de enero, el Gobierno siguió dando a conocer algunos de los puntos más importantes.

(Vea también: Gustavo Petro celebra cifra de desempleo, pero Fedesarrollo la ve con muchas reservas)

Para esta ocasión fueron las comisiones séptimas de Senado y Cámara de Representantes las que escucharon la iniciativa.

Fueron en total 54 los miembros del Congreso, entre los que estuvieron equipos de UTL, los que recibieron algunos puntos de la reforma a la salud en Colombia.

Dijo a Caracol Radio Norma Hurtado, presidenta de la Comisión Séptima que ya habría una fecha tentativa para la presentación del proyecto.

La radicación del mismo, ante el Congreso de la República, se daría en la semana del 14 al 20 de febrero.

Lo que se viene para la reforma a la salud en Colombia

Vale tener en cuenta que el Gobierno citó a sesiones extraordinarias, iniciando el próximo 6 de febrero.

La idea es que el legislativo discuta algunas de las reformas más importantes para el país.

De momento, el Gobierno manifiesta que la reforma a la salud en Colombia buscará mejorar los indicadores de calidad y acceso.

Al tiempo esto último que se plantea la posibilidad de la eliminación de buena parte del actual sistema de atención.

Lo anterior, según se ha mencionado, implicaría cambios clave para las EPS.

De hecho, se ha sentado la propuesta de que las EPS en el país no funcionen más, situación que ha despertado fuertes debates incluso dentro del mismo Gobierno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo