Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
La desaparición de Laura Sofía González Rincón y Laura Valeria Melo implicó una búsqueda por parte de 4 direcciones y seccionales de la Policía y la Fiscalía.
A esta autoridad que, según fuentes cercanas a la investigación, movilizó a más de 10 hombres de la Unidad de Desaparecidos de la Sijín, se sumaron otros miembros del Gaula, la Policía de Infancia y Adolescencia y la Fiscalía General de la Nación.
Desde el mismo momento en el que los padres de las estudiantes (de 16 años) reportaron el caso este lunes, las autoridades desplegaron un significante número de investigadores que se concentraron únicamente en encontrar a las 2 adolescentes, que aparecieron este miércoles en un restaurante de Guatapé (Antioquia) y escaparon de sus casas “por un mal comportamiento”, confirmó la Policía.
Los investigadores ni siquiera esperaron las 48 establecidas para comenzar la búsqueda de las desaparecidas, debido a la atención e importancia que requieren los menores de edad por los riesgos a los que se exponen.
Comenzaron con desplazarse a las viviendas, en Madrid (Cundinamarca) y Bogotá, verificaron las cámaras de seguridad de los conjuntos residenciales y entrevistaron a familiares, amigos y allegados. Todo eso no solo implica costos en traslados (gasolina y peajes), también requiere de un esfuerzo humano, dedicación y tiempo.
Además, las autoridades estuvieron en las terminales de transporte verificando las cámaras, durante 3 días. Utilizaron sus equipos técnicos especializados para poder rastrear las señales de los celulares y seguirles la pista a las adolescentes.
Y si bien el compromiso de las autoridades es garantizar el bienestar de la ciudadanía, la responsabilidad de todos los ciudadanos (adultos o menores) es no causar alarmas, ni desperdiciar los recursos económicos o humanos innecesariamente cuando hay casos que realmente merecen toda la atención.
Según fuentes policiales consultadas por Pulzo, durante estos 3 días se dejaron de un lado algunas investigaciones de otros desaparecidos para centrarse en el caso de la extraña pérdida de las estudiantes.
Retornando a la exhaustiva búsqueda, con ayuda tecnológica, los investigadores lograron la ubicación de uno de los teléfonos en Antioquia. Eso requirió que todos los hombres que estaban a cargo de la investigación se trasladaran a ese departamento, ubicado a casi 8 horas de la capital.
En la terminal de Medellín lograron observar a las jóvenes a través de las cámaras de seguridad. Habían comprado tiquetes al turístico municipio de Guatapé, donde las hallaron almorzando.
Su traslado de Guatapé a Medellín, donde les “reestablecieron sus derechos”, necesitó de otros costos; así como el viaje en helicóptero de Medellín a Bogotá.
Por lo anterior y luego de que la Policía confirmara que la desaparición de las adolescentes hacía parte de un acto de rebeldía, la indignación entre los usuarios de redes se hizo visible y le dieron un fuetazo, tanto a las jóvenes como a los padres, por el acto.
Sin embargo, esa afirmación de la Policía fue rechazada contundentemente por Larry González, padre de Laura Sofía, que aseguró en La Fm que “a las dos niñas no las encontraron, a las dos niñas las rescataron”. Al parecer, estaban en un estado vulnerable y en riesgo porque “tenían planeado algo” y “no estaban de paseo”, puntualizó el papá.
Pulzo se comunicó con la Policía Metropolitana de Bogotá y la Secretaría Distrital para obtener datos oficiales con respecto a los costos y recursos que se utilizan en estos casos, específicamente en el de las estudiantes, pero dijeron que “no se referirían al tema”.
Conozca la historia completa en este video:
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo