Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades españolas recapturaron a Luis Jhon Castro Ramírez, alias 'el Zarco', acusado de entregar al Ejército de Colombia a 14 'falsos positivos'.
Las autoridades españolas recapturaron a Luis Jhon Castro Ramírez, alias ‘el Zarco’, sospechoso de haber engañado y entregado a 14 jóvenes al Ejército colombiano para ser asesinados, informó este sábado el presidente Iván Duque.
‘El Zarco’ fue dejado en libertad en España el pasado 30 de diciembre después de que Colombia no tramitó a tiempo los papeles para la extradición.
“Nuestra Policía Nacional fortaleció la comunicación con todo el equipo judicial y policial del Reino de España y hoy se nos ha confirmado la recaptura del bandido este conocido como alias ‘el Zarco’ para que sea extraditado a nuestro país a la mayor brevedad”, indicó Duque.
‘El Zarco’, un desmovilizado del Ejército de Liberación Nacional (Eln), es investigado por 5 casos de entrega de jóvenes inocentes en Cali y en las poblaciones de Coyaima, el Guamo y Potrerito, en el departamento del Tolima, y era una pieza clave en la implicación a su vez del asesinato de estos jóvenes por parte del Ejército Nacional.
Castro fue detenido el 25 de noviembre de 2018 en España por un delito menor, tras lo cual la Interpol notificó a Colombia y comenzaron los trámites para su extradición.
“Ese delincuente tiene que venir a responder aquí, a Colombia, por los crímenes que ha cometido”, agregó este sábado Duque.
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que se enteró de la puesta en libertad de ‘El Zarco’ cuando este no acudió a una citación judicial que tenía prevista el pasado 26 de enero, denunció la forma “absurda” de proceder del Estado colombiano, que canceló al menos tres audiencias de imputación de cargos mientras el acusado estaba detenido en España, por “problemas de conectividad a Internet”.
En un comunicado publicado el 5 de febrero, la Cancillería colombiana se defendió alegando que “actuó en ejercicio de sus funciones como canal diplomático”, y que este tipo de casos los gestionan directamente las oficinas de la Interpol en cada país.
Con la macabra practica de los “falsos positivos”, que comenzó en los años 90, miembros del Ejército reclutaban a campesinos y jóvenes pobres con promesas de empleo y, una vez los convencían, los trasladaban a distintos lugares del país donde los ejecutaban a sangre fría y luego los presentaban como guerrilleros muertos en combate.
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo