Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Fernando Carrillo le reclamó al exjefe guerrillero que aparezca y atienda los llamados de la justicia por los cargos de narcotráfico que pesan sobre él.
El jefe del Ministerio Público también advirtió que con su desaparición,’Santrich’ está haciendo carrera para convertirse en el peor enemigo del acuerdo alcanzado en La Habana:
“El sistema más garantista no ha podido ser, le ha dado todos los beneficios y peor aún para las víctimas que todavía esperan la verdad, que esperan la reparación. Si ‘Santrich’ quiere ser un sepulturero de la paz, que siga en la clandestinidad, pero que no espere impunidad porque no va a doblegara la justicia”.
‘Santrich’ dejó plantado el sábado a su esquema de seguridad mientras se encontraba en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, situado en el Cesar.
Desde entonces el exguerrillero se encuentra en paradero desconocido, lo que, según el procurador, “es una bofetada a quienes han creído y defendido la paz en este país y a la justicia que le ha dado todas las garantías”.
“Qué daño tan grande el que le va a hacer al proceso de paz con su desaparición, qué daño tan grande el que le está haciendo los derechos de las víctimas, qué daño tan grande que le está haciendo a la justicia colombiana”, añadió Carrillo.
El jefe del Ministerio Público aseveró que ‘Santrich’ está “en deuda con las víctimas y la justicia” y recordó que el exguerrillero debe presentarse a indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia el próximo martes 9 de julio.
Por eso, Carrillo consideró que el exlíder de las Farc está “traicionando la voluntad” de la exguerrilla “de someterse a los acuerdos de La Habana”.
‘Santrich’ está solicitado en extradición por Estados Unidos por el delito de narcotráfico, un delito presuntamente cometido después de la firma del acuerdo de paz en noviembre de 2016.
La reciente fuga del exlíder guerrillero provocó un aluvión de críticas por parte del Gobierno de Colombia, ya que el presiente Iván Duque dijo que con su huida quiere “eludir la justicia”.
Además, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (ONU) para Colombia exhortó a ‘Santrich’ a cumplir sus “obligaciones” con la paz, al tiempo que expresó preocupación por la decisión del exguerrillero de abandonar su esquema de seguridad.
Además, el procurador consideró que la decisión de “Santrich” no cuestiona el compromiso con la paz de la mayoría de los excombatientes de la ya desarmada guerrilla.
“Si él quiere poner en entredicho, además, el compromiso que han mostrado la mayoría de los exmilitantes de esa guerrilla con la paz, pues que piense en otra alternativa”, agregó al respecto.
El año pasado también renunciaron a sus esquemas de seguridad el exjefe negociador de paz y número dos de la antigua guerrilla Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’; Henry Castellanos Garzón, alias ‘Romaña’; y Hernán Darío Velásquez, ‘El Paisa’, exjefe de la columna Teófilo Forero, una de las más violentas de la antigua guerrilla, y desde entonces se desconoce su paradero.
‘Santrich’ tomó posesión de su escaño como representante a la Cámara el pasado 11 de junio, después de que el 30 de mayo recobrara la libertad tras estar 416 días preso por la acusación de narcotráfico.
Video recomendado:
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Sigue leyendo