Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Promotores del Paro Nacional dicen que las manifestaciones del 21 de octubre serán por la vida, la paz, la democracia y la negociación del pliego de emergencia.
Ante los recientes casos de violencia en el país y el incremento de las masacres, las organizaciones sociales de Colombia marcharán este miércoles.
Diferentes ciudades de Colombia atenderán al llamado de esas colectividades y concentrarán masivas marchas y plantones que protestarán contra el gobierno de Iván Duque.
Son varias las organizaciones que dirán presente el 21 de octubre en las calles. El Comité Nacional del Paro fue el que convocó a la jornada. Este es integrado por las centrales obreras, las organizaciones sociales, los educadores y los líderes estudiantiles.
El miércoles también estará la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que, de acuerdo con Infobae, protestará por la gestión de Duque ante el coronavirus.
“La política aplicada por el presidente Duque para enfrentar la emergencia ha sido de las más desastrosas del continente […]. Somos el quinto país en el mundo en número de fallecidos por cada millón de habitantes”, dijo la colectividad, citada por el portal .
Fecode es otra organización que protestará en la jornada, aunque el gremio de docentes está en paro desde este martes. También están inconformes con el manejo que el Gobierno ha dado a la COVID-19.
Aseguran que no hay condiciones para que los colegios vuelvan a la presencialidad, pues agregan que no hay los recursos para los protocolos de bioseguridad. Fecode, citada por Infobae, sostiene que el regreso a los salones de clase trae riesgos para la salud y para la vida de estudiantes y docentes.
El partido Farc también estará en el paro, pues rechazan los asesinatos de 234 exguerrilleros después de la firma de los Acuerdos de Paz, 146 de ellos durante el Gobierno Duque, apunta el medio digital.
Aunque muchas de las organizaciones sociales apoyan a la minga y sus motivos para marchar, no hay claridad sobre su participación este miércoles.
Si bien la Farc dio a entender que se suma a la lucha de la minga y que Infobae sostiene que 6.000 participantes estarán en las calles, la versión del Distrito es otra.
El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, dijo que la minga, concentrada en el Palacio de los Deportes, le informó a la Alcaldía que ha decidido “retornar al territorio”.
Sin embargo, los indígenas acompañarían parcialmente la movilización. Según Gómez, en su salida de la capital, “en sus chivas saludarán a las organizaciones del paro cívico y saludarán su jornada de protesta antes de retornar al territorio”.
La versión del secretario concuerda con las declaraciones de José Sauca, coordinador de derechos humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que dijo que unas 4.000 personas retornarán a sus hogares para seguir con su día a día. No obstante, otros 2.000 podrían llegar a la capital.
Los manifestantes sintetizaron todas sus solicitudes al Gobierno Nacional en lo que llamaron un “pliego de emergencia” que condensa 6 demandas puntuales.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo