Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Andrés Camacho buscará este viernes 25 de octubre reactivar las negociaciones en Caucasia (Antioquia) con el fin de levantar los bloqueos en esa zona del país.
Mientras en la región de bajo Cauca antioqueño está bloqueada la vía que comunica en Antioquia con Caldas, por parte de mineros, en Boyacá y Santander los campesinos hacen lo propio, ocasionando escasez de alimentos en algunas zonas.
(Lea también: “Yo no quiero”: Petro radicaliza discurso sobre contratos de exploración de gas y petróleo)
En este sentido, el ministro de Minas, Andrés Camacho, viajó para establecer una mesa de diálogos en Caucasia el jueves 24 de octubre. Sin embargo, las negociaciones se suspendieron sobre las 8:30 p.m., según indicó El Tiempo.
Para este viernes, el funcionario estaría en el municipio de Marmato (Caldas) para buscar el fin de los bloqueos, de acuerdo con el gobernador de ese departamento, Henry Gutiérrez.
“El ministro Andrés Camacho envió un audio en el que confirma su asistencia, junto con el director de la Agencia Nacional de Minería, este viernes en Marmato”, indicó el dirigente.
El propósito de la visita es dialogar y escuchar a los mineros tradicionales, artesanales y ancestrales que desde el lunes 21 de octubre están en una manifestación pacífica.
Además, el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez, recordó que, tras los primeros diálogos y el acompañamiento a la protesta, se acordó permitir el paso de vehículos cada 6 horas, con intervalos de media hora en cada dirección, y habilitar un corredor humanitario permanente.
Este gremio pide al Gobierno la formalización de la minería tradicional, el cese de seguimientos y procesos judiciales contra sus actividades, y un aumento en la inversión social en sus comunidades.
Este bloqueo es parte del paro minero nacional, iniciado el lunes, como medida de presión para que se atiendan estas demandas.
Los agricultores no están de acuerdo con la frontera que impone el Gobierno Nacional a los páramos de Santurbán, Almorzadero y Cocuy mediante la Resolución 261 de 2018.
Ellos piden desarrollar sus actividades en dichos territorios bajo el compromiso de no atentar contra la biodiversidad y las fuentes de agua.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo