Cuál es la diferencia entre un terremoto y un temblor: vea todos los detalles

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

A propósito del fuerte movimiento telúrico que se sintió en la mañana de este viernes en Colombia le contamos cómo puede diferenciar estos eventos.

Los temblores son frecuentes en algunos puntos del mundo y en Colombia hay un lugar donde la tierra se mueve bastante. Se trata del municipio de Los Santos, ubicado en Santander. Allí se sienten sismos con diferencias de horas.

(Lea también: Cuál es la diferencia entre temblor y réplica: conozca cuál es más destructiva)

Sin embargo, aún hay confusión entre los conceptos de temblor y terremoto. Es por ello que Pulzo le cuenta cuál es la diferencia de estos términos tan usados en medio de una época donde se han sentido varios movimientos e la tierra.

¿Temblor o terremoto?

Un temblor es un movimiento sísmico leve en comparación con un terremoto donde se siente un movimiento mucho más fuerte de la tierra. Aunque se considera que los temblores son menos destructivos, hay algunas similitudes entre ellos.

“La gente atribuye al término temblor una sacudida de tierra que asusta un poco pero no provoca caída de viviendas ni pérdida de vidas“, explica el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Asimismo, aclara que el término terremoto “está muy vinculado a la caída de casas y a la pérdida de vidas“, por ello se usa cuando la magnitud de la tragedia es mayor.

La duración también es un factor diferenciador, teniendo en cuenta que los temblores suelen durar pocos segundos, mientras que los terremotos duran incluso minutos. Algunos terremotos tienen consecuencias devastadoras.

¿Qué es lo que provoca un temblor?

Estos pueden llegar a ser uno de los fenómenos naturales que más destructivas del planeta y para entender cómo ocurre un temblor, usted debe saber que la tierra está compuesta por varias placas que se mueven.

Al ocurrir actividad tectónica, la energía en la tierra se desequilibra y una placa se arrastra o se desliza sobre otra causando una gran cantidad de energía que se liberará a la superficie de la tierra. Esta liberación ocasiona a su vez ondas sísmicas y un temblor.

¿Qué puede ocurrir tras un terremoto?

Los terremotos pueden tener otros efectos destructivos, tales como deslizamientos de tierra, tsunamis, inundaciones, incendios, derrumbes de edificios y caída de rocas.

Por eso, es importante estar preparado para este tipo de eventos conociendo las áreas de alto riesgo y las medidas de autoprotección para cada situación.

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo