A 330.000 profesores en Colombia les dieron buena noticia: tendrán beneficio muy esperado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El nuevo sistema, con el que se le espera brindar cobertura en salud y prevención a los docentes, fue aprobado por el Fomag con intervención de Mineducación.

En medio de la implementación del Modelo de Salud del Magisterio, este miércoles se aprobó el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo para las y los profesores de Colombia, el cual contará con un presupuesto de 382.000 millones, con los que se garantizará la cobertura del 100 % del territorio nacional, según comunicó el Ministerio de Educación.

(Vea también: ¿Con fracaso de reforma tributaria pierde el “pueblo colombiano” o el Gobierno Petro?)

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), liderado por el ministro de Educación, Daniel Rojas, dio luz verde a la propuesta. En la decisión también participaron los ministerios de Trabajo, Hacienda y Salud, así como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Fiduprevisora.

Este nuevo sistema, dice el Mineducación, beneficiará a 8.004 establecimientos educativos, 40.896 sedes y 334.000 docentes activos, a través de la disposición de Equipos Básicos y Complementarios que operarán profesionales para priorizar la salud de los profesores.

También se implementarán planes de emergencias con brigadistas capacitados y su respectiva dotación para atenderlas.

De igual manera, los docentes “contarán con Sistemas de Vigilancia para Salud Mental, Enfermedades osteomusculares y trastornos de la voz, que son las principales causas que afectan la salud y el bienestar de los maestros”.

(Lea también: Gobierno confirmó malas noticias para colombianos en estratos 1, 2 y 3: “Duro golpe”)

Las Secretarías de Educación de las entidades territoriales podrán, además, postular proyectos al Ministerio de Educación que busquen mejorar las condiciones ergonómicas, acústicas, entre otras, para prevenir accidentes laborales y perjuicios a la salud mental de los docentes.

Los más de 8.000 establecimientos de educación deberán, entonces, conformar, capacitar y poner en marcha los comités paritarios y vigías de seguridad y salud en el trabajo, los cuales estarán compuestos por alrededor de 25.000 profesores.

Con todo lo anterior, concluye el ministerio, se consolida el acuerdo 03 de 2024, “que estableció un modelo diferente para garantizar el derecho fundamental de la salud de los docentes”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo