A minsalud se le metió la Procuraduría y le pidió cuentas por 7 billones de pesos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Frente a esos recursos, la Procuraduría le pidió al ministro de Salud "identificar los proyectos aprobados" y dar detalles de lo que se hará con la plata.

La Procuraduría general de la Nación le envió una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en la que le pidió información detallada sobre la destinación de cerca de 7 billones de pesos asignados a su cartera por parte del Presupuesto General de la Nación para el año 2024.

El documento conocido por Blu Radio, concentra su atención en una apropiación inicial de 5 billones de pesos, según se lee en la página web del Ministerio de Salud, destinados para el “apoyo a programas de desarrollo de la salud Ley 100 de 1993”.

(Vea también: Minsalud busca quitar beneficio que tienen profesionales de la salud; hay preocupación)

Frente a esos recursos, la Procuraduría le pidió al ministro de Salud, “identificar los proyectos aprobados y relacionar los proyectos y subproyectos a los que se van a asignar recursos por más de 5 billones de pesos” y también pidió “remitir la planeación de ejecución del rubro desagregado por territorios y por entidad o institución beneficiaria (Empresas Sociales del Estado Beneficiarias).

De otra parte, la Procuradora Diana Ojeda le pidió al Ministro Jaramillo que explique en detalle los 14 planes, programas o proyectos en los que el Gobierno pretende invertir cerca de 1 billón 871 mil millones de pesos de los recursos de la salud, especificando “su fundamento jurídico, la planeación de ejecución del rubro desagregado por territorios y por entidad o institución beneficiada).

Uno de los programas que llamó la atención de la Procuraduría es el llamado “Colombia como territorio saludable con APS a partir de un modelo preventivo y predictivo – recuperación y fortalecimiento de infraestructura y centros de atención primaria en salud para la vida”, que tiene una apropiación presupuestal disponible de 430 mil millones de pesos.

Otro plan que ha resultado llamativo es “determinantes sociales en el marco del modelo preventivo y predictivo – Territorios saludables para la vida”, con una apropiación presupuestal de 826 mil millones de pesos, del que no se conocen mayores detalles de su ejecución ni de sus objetivos.

Finalmente, la Procuraduría le pidió al ministerio de Salud informar si los recursos previstos en el rubro “apoyo a programas de desarrollo de la salud Ley 100 de 1993”, financiarán el 5 por ciento de la UPC para los equipos básicos de salud, que es uno de los puntos polémicos de la reciente resolución con la que el Gobierno Nacional pretende implementar vía resolución, el eje de la reforma a la salud cuyo trámite sigue “empantanado” en el Congreso de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo