Nación
“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gustavo Gómez y los demás periodistas cuestionaron las 12 preguntas que hará el Gobierno Petro con el busca tomar una decisión frente a la reforma laboral.
Con el hundimiento de la reforma laboral en el Senado, a Gustavo Petro se le ocurrió llevar las preguntas de este proyecto a una consulta popular. La propuesta va a presentarse el próximo primero de mayo con el objetivo de que los ciudadanos voten y decidan sobre el futuro de la reforma planteada por el actual Gobierno.
Se conocieron las preguntas que vendrán en la consulta popular. Caracol Radio aseguró en su programa de la mañana que serían las siguientes.
(Vea también: Trabajadores verían cambios en horas extras: importante organización apoyó reforma laboral)
Estos cuestionamiento que se harán si el Senado las aprueba suscitaron críticas en el equipo de 6AM de Caracol Radio. Gustavo Gómez, su director, aseguró que son “unas preguntas que conducen a una respuesta de casi sí en todo por lo positivo, por lo atractivo y que seguramente tendrá un éxito en materia de votación para la gente del común”.
No obstante, planteó el interrogante sobre si los cambios planteados podrán hacerse. “Lo que queda por establecer es si vamos a llegar a la consulta y si es un escenario apropiado para hacer las reformas de esta manera”, dijo Gustavo Gómez.
(Lea también: Ilusionan a trabajadores con nueva reforma Laboral que fue radicada; no la impulsa Petro)
El periodista Jorge Espinoza, por su parte, explicó que el reto de Petro no es que gane el sí, sino que se logre el umbral necesario. “Debe convocar a los ciudadanos que se necesitan, que son más de 13 millones de personas, por eso algunos especulan con que lo que va a hacer la oposición es hacer campaña por la abstención”, explicó.
Otra crítica es el elevado costo que podría tener la consulta. Diana Giraldo contó en 6AM que los cálculos de la Contraloría indican que esta votación podría tener un costo aproximado de 700.000 millones de pesos “que es casi para responder lo obvio. Quien no quiere que la jornada laboral termine a las 6:00 p. m., quien no quiere tener permisos para poder asistir a consultas médicas. El contexto acá es que se está proponiendo en un momento de crisis fiscal muy grande”.
“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump
Cuánto dinero en efectivo se puede transportar en Colombia sin tener líos: datos claves
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Sigue leyendo