Virales
Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo señala un estudio de Migración Colombia y la Gobernación de Arauca, donde se detalla que por la reapertura de fronteras miles de extranjeros han cruzado.
De acuerdo con los datos de Migración Colombia y la Gobernación de Arauca, citados por Noticentro CM&, por cada venezolano que ha regresado a su país, otros 3 han entrado a Colombia.
Ese estudio revela que entre los meses de febrero y agosto 102.000 venezolanos se han ido de Colombia (principalmente por la pandemia de COVID-19), pero que desde que se reabrieron las fronteras y se han alivianado las restricciones de movilidad, son más los que han entrado de nuevo al país.
“Nos ha tocado una travesía muy dura. Es la primera vez que vengo acá. Yo no conozco este país. Dios mediante yo sé que me va a ir bien”, dijo a Noticentro CM& Yasmira, una migrante venezolana.
Tanto Migración Colombia como la Gobernación de Arauca señalan que en ese departamento se está presentando el fenómeno del paso en trochas ilegales de forma masiva. Según el informativo, esto se debe a la dificultad para vigilar el cruce del río Arauca (frontera natural entre los 2 países).
Desde la Gobernación de Arauca piden ayuda al Gobierno Nacional para acabar con problemáticas como el contrabando y los cruces ilegales por las trochas, añadió ese noticiero.
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, afirmó que el 80 % de los venezolanos que salieron por la pandemia del COVID-19 volverán al país.
El funcionario manifestó en una entrevista con Reuters que en los próximos meses se espera que ingresen al territorio nacional miles de migrantes debido a la difícil situación que se registra actualmente en Venezuela.
“Lo que hemos detectado ahora es una entrada irregular de venezolanos hacia Colombia buscando rutas económicas que les permitan subsistir. Lo estimado es que el 80 % de los que salieron van a reingresar, pero lo van a hacer con una o dos personas adicionales”, recalcó.
La alcaldesa Claudia López habló de los índices de inseguridad en la capital y dijo que hay bandas venezolanas que reclutan a indocumentados.
López dijo que sobre la ciudad existe “una presión brutal” en las estadísticas de reclutamiento “de jóvenes inmigrantes indocumentados para vincularlos a bandas de crimen”. Sostuvo que esa modalidad la aplican “tanto bandas colombianas como bandas de crimen organizado venezolanas, porque tienen un plus sobre esos pelados”.
Asimismo, señaló que en el último consejo de seguridad se expuso que el 20 % de los involucrados en hurtos —en promedio— son extranjeros y el 48 % de los hurtos en Transmilenio también son de inmigrantes.
Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Petro, a periodista de Blu Radio: "Espero que no le haga heridas en la cabeza, el peluquero"
¿Aída Victoria Merlano terminó con la papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
Alkosto sigue con descuentos del 40, 50 y hasta 60 % en Colombia: hay celulares, televisores y más
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
Mujer pilló a su esposo en plan romántico con otra persona y se llevó sorpresa al ver de quién se trataba
Sigue leyendo