Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El congresista se retractó públicamente luego de haber cuestionado un homenaje del colectivo Mafapo y retirar símbolos del tributo en un video difundido.
Atendiendo al fallo de la Corte Constitucional, Miguel Polo Polo ofreció disculpas públicas a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como ‘falsos positivos’. Esto, después de publicar un video en el que cuestionaba la veracidad de un homenaje del colectivo Madres de Falsos Positivos (Mafapo) y retiró varias de las botas, símbolo del tributo, que hacían parte del espacio, para depositarlas en bolsas de basura.
“Quiero dejar en claro que a las señoras de la fundación Mafapo no las conozco, no sabía quiénes eran, ni mucho menos que esa exposición era de ellas. Señoras de la fundación Mafapo, ustedes nunca han sido mi objetivo ni lo serán. Por lo cual les presento disculpas, como me lo ordena la Honorable Corte, si en mi video se sintieron aludidas. Esa no fue mi intención”, empezó por decir el congresista.
(Vea también: ¿Álvaro Uribe ya no irá a la cárcel? Tribunal aclaró qué pasará con el expresidente)
Sin embargo, en el comunicado publicado a través de sus redes sociales, ratificó que ha considerado que el número que difunden las víctimas de falsos positivos sobre las personas que fueron ejecutadas extrajudicialmente, ha sido un número inflado y para hacer política.
“Para quienes no me han entendido: mi objetivo es algo mayor; derrumbar una mentira creada por la izquierda alrededor de un número inflado para hacer política y dinero. Y lo peor: manchar el buen nombre de nuestra Fuerza Pública. Ese es mi objetivo: tirar a la basura un número inventado. No ustedes, señoras de la fundación Mafapo”, agregó Polo Polo.
(Vea también: Abogado de Iván Cepeda, certero por absolución a Uribe: “Esta batalla no ha terminado”)
En respuesta a la sentencia, el congresista reconoció que el homenaje de las madres del colectivo Mafapo tuvo como objetivo “reconocer su origen como ejercicio de memoria de víctimas del conflicto armado”.
“Lo reconozco por orden de la Honorable Corte. Jamás he negado la existencia de los falsos positivos; hay condenados por ello. Y sé que los hijos de las Mafapo deben estar en esa lista de 1.934 falsos positivos suministrada por la JEP”, añadió.
En el video que publicó el congresista y que dio origen a la retractación, hubo un momento en el que preguntó: “¿Quién le habrá pagado a estos presuntos campesinos para ensuciar la plaza Rafael Núñez con estas botas?”.
Sobre esto, respondió que reconoce que fue el colectivo quien puso allí las botas y que no hubo un pago de por medio.
“Quiero dejar también en claro: reconozco la existencia de los 1.934 falsos positivos presentados por la JEP, entre los cuales deben estar los nombres de los hijos de las señoras de la Mafapo (a quienes nunca me referí en mi video); nunca los he negado, y en el video causante de esta orden lo reconozco”, agregó.
Finalmente, Polo Polo expresó que seguirá haciendo seguimiento a las instituciones para que “se suministre la cifra real y total de los falsos positivos, evitando que se siga instrumentalizando por sectores políticos la cifra de 6.402, que hoy no tiene soportes ni sustentos”.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo