Policía alerta del "profesionalismo" en el mercado ilegal de criptomonedas en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-27 07:09:54

El país es el segundo en el mundo en donde más estafas hay por uso de monedas digitales, por lo que hay que incrementar el cuidado con esas transacciones.

“Los criminales han pasado del ‘pitufeo’ y del mercado del oro al uso de las criptomonedas“, advirtió el director de la Policía, general William René Salamanca, en el Primer Simposio a Nivel Nacional sobre Criptomonedas, donde agregó que eso es debido a “la innovación y el profesionalismo” que caracterizan actualmente a la financiación ilegal.

(Le interesa: Panorama para invertir en criptomonedas en 2023: se muestra resistente ante la inflación)

El objetivo de las autoridades colombianas, en cooperación con organismos internacionales, es desarrollar técnicas para acabar con el uso ilegal de criptomonedas, utilizadas por el narcotráfico y otros profesionales para delinquir.

Entre marzo de 2022 y 2023 en Colombia se hicieron transacciones de miles de millones de dólares, y “hay que saber de dónde salen”, afirmó el director de la Policía Nacional.

Colombia, número quince en el mundo con más transacciones de criptomonedas y quinta en Latinoamérica, es el segundo país del mundo donde se producen más estafas por el uso de las monedas digitales, concretamente un valor cercano a los 49 millones de dólares (45 millones de euros) en el último año.

“En el último año las transacciones en Colombia llegaron a 27.000 millones de dólares (24.749 millones de euros), de los cuales, 384 millones de dólares (352 millones de euros) fueron ilícitos”, señaló el jefe de Sección de Análisis contra las Finanzas Criminales y la Corrupción, Edwin Giraldo Valencia.

El Estado quiere empezar a controlar este mercado, que no está legislativamente regulado, para reducir las actividades ilegales, ya que desde 2017 se reportaron en Colombia 221 incidentes relacionados con las criptomonedas.

Para acabar con este mercado ilegal, el segundo de mayor crecimiento en el mundo, “existe una necesidad de un concepto homogéneo en el régimen tributario y penal de los países” para poder cooperar con garantías, aseguró Adrián Vega, miembro del Centro Cibernético Policial.

“Debe haber un marco conjunto para detener a las organizaciones criminales (…) los criminales han encontrado un paraíso fiscal” dijo Vega.

En 2001 se creó el Convenio de Budapest, que es un tratado internacional creado para acabar con los delitos cibernéticos, pero Vega señaló que “en la Agenda Mundial se estudia un nuevo convenio” que será más estricto con las monedas digitales.

Para acabar con los más de 11 millones de dólares (10 millones de euros) usados a través de criptomonedas en actividades ilícitas mensualmente en el país, existe un proyecto de ley para legalizar las criptomonedas que volverá a presentarse en julio.

El proyecto de ley pasó tres de los cuatro debates requeridos, pero no aprobaron el cuarto en la Plenaria del Senado antes del 20 de junio, cuando acabó oficialmente la legislatura.

El objetivo principal de legalizar los criptoactivos sería el de “establecer protección al consumidor, administrar los riesgos y normas y sancionar los incumplimientos”, explicó la delegada para finanzas criminales de la Fiscalía, Nidia Soto.

Además, se pretende “especializar un grupo de policía judicial que adelantes las investigaciones asociadas al lado de activos y la financiación del terrorismo en Colombia”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo