'Mico' en Plan de Desarrollo de Petro permitiría enterrar primera línea del Metro de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-04-26 02:01:36

Mientras todas las miradas se posan en el proyecto de reforma a la salud del Gobierno, en el articulado del plan de desarrollo apareció un sorpresivo artículo.

Y es que el mencionado artículo apareció en el texto que ya había superado instancias en comisiones tercera y cuarta y se dirigía a plenarias de Senado y Cámara, según informó El Tiempo.

En el mismo se contemplaría el cambio de diseño del Metro de Bogotá, con una consecuente prolongación en el tiempo de construcción, de alrededor de 6 años más, y la adición de 15 billones de pesos al presupuesto de la obra, de acuerdo con el mismo medio.

(Lea después: Bogotá dio paso clave de millones de dólares para la segunda línea del metro)

El rotativo indica que la modificación se habría hecho este lunes, después de que se habló justamente del proyecto en una reunión entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López, de quien dice que todavía no está claro si sabía del ‘mico’.

El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa aseguró que López sí tenía conocimiento, aunque El Tiempo dice que todo indicaría que ella ignoraba el hecho.

El diario detalla que la idea habría surgido de la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, y del ministro de Transporte Guillermo Reyes, con el apoyo de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, aunque el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se habriá opuesto.

Qué dice el artículo del plan de desarrollo que permitiría “soterrar” el Metro de Bogotá

El Tiempo transcribió el artículo en el que habla de cofinanciar costos destinados a lo que llama “soterrar los proyectos en los que la evaluación costo-beneficio establezca esta como la mejor alternativa”.

“Para proyectos férreos en sistemas de transporte público masivo de pasajeros, que cuenten con convenio de cofinanciación, la Nación podrá cofinanciar dentro del marco fiscal de mediano plazo un monto superior al setenta por ciento (70%) de los costos asociados a soterrar los proyectos en los que la evaluación costo-beneficio establezca esta como la mejor alternativa, aplicando únicamente los requisitos que defina el Gobierno Nacional en relación con lo citado en artículo 2 de la Ley 310 de 1996. El Gobierno Nacional realizará los trámites presupuestales a que haya lugar a fin de ajustar los aportes de la Nación en los convenios de cofinanciación correspondientes”, reza.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo