Piedad Córdoba no cumplió cita en la Corte para hablar de ‘farcpolítica’; ni excusa presentó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-07-28 11:01:42

La senadora del Pacto Histórico debía acudir a la Corte Suprema de Justicia para hablar sobre uno de los procesos más controversiales de su carrera política.

La congresista tenía cita una cita este 28 de julio en la Corte; sin embargo, no se presentó y prefirió no entregar su versión libre sobre el caso de la ‘farcpolítica’, el cual busca establecer qué tan estrecha fue su relación con la extinta organización guerrillera.

(Lea también: Las pruebas que tiene la Corte Suprema contra Piedad Córdoba en caso de ‘farcpolítica’)

Por el momento, se desconoce el motivo de la ausencia de Piedad Córdoba, ya que no allegó ningún tipo de excusa médica o solicitud de reprogramación de la diligencia judicial, explicó Semana.

Se trataba de una diligencia que se iba a llevar a cabo ante el despacho de la magistrada Cristina Lombana, a quien la defensa de la congresista pidió revocar su elección como integrante del alto tribunal, la cual fue negada el jueves por la Sala Plena de la Corte.

Por qué investigan a Piedad Córdoba por ‘farcpolítica’

La senadora del Pacto Histórico tiene en curso una investigación preliminar debido a un expediente que recopila un total de 14 denuncias en su contra, las cuales dejarían en evidencia sus presuntos vínculos con la antigua guerrilla de las Farc.

En términos generales, las denuncias apuntan a que Córdoba habría iniciado acercamientos con las Farc desde 1998, cuando era congresista. Se asegura que tenía cercanía con integrantes del grupo guerrillero y que frecuentaba los campamentos sin contar con autorización oficial.

Las acusaciones sugieren que la congresista habría desempeñado roles significativos dentro de la organización, actuando como asesora, estratega política e incluso vocera a nivel nacional e internacional.

No obstante, es importante destacar que algunas denuncias tienen en cuenta que Córdoba fue autorizada por el entonces presidente Álvaro Uribe para mediar en la liberación de personas secuestradas, trabajando junto al entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante los meses de agosto y noviembre de 2015.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo