23 congresistas piden a Duque no involucrarse en planes de EE. UU. en Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La solicitud también es firmada por organizaciones sociales y ciudadanos que advierten sobre las posibles consecuencias de la eventual intervención militar.

Se trata de una carta dirigida al presidente Iván Duque en la que los firmantes expresan su preocupación por la posible participación de Colombia en una eventual intervención militar de Estados Unidos en el vecino país, luego de que esa nación norteamericana ofreciera una millonaria recompensa por Nicolás Maduro, y Donald Trump anunciara el despliegue de sus tropas en el mar Caribe.

“El apoyo del gobierno colombiano a una acción militar en el territorio venezolano en medio de la crisis planetaria generada por la pandemia de COVID-19, traería consecuencias catastróficas, no solo para el pueblo venezolano, sino también para nuestro país”, menciona la misiva.

En ese documento, se mencionan 2 artículos de la Constitución colombiana que recuerdan que es al Senado a quien le corresponde “permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República” y que en caso de que se de ese tránsito “el gobierno debe oír previamente el Consejo de Estado”.

Por ello, enfatiza la carta, “el gobierno no puede involucrarse en una guerra internacional o en ejercicios militares internacionales contra una nación soberana, sin permiso del Congreso de la República”.

Finalmente, los firmantes le piden a Duque “no desviarse” del propósito que hoy tiene el país de “encontrar la forma de superar la crisis” por la pandemia del COVID-19, así como no “comprometer recursos del presupuesto, capital humano y capacidad institucional en una guerra para derrocar a un gobierno de la región”.

En la solicitud, se alude a una supuesta declaración del Ministerio de Defensa “sobre el apoyo del gobierno de Colombia” a la posible intervención norteamericana en Venezuela, algo que esa cartera negó luego de conocer dicha mención.

“El Ministerio de Defensa es claro en señalar que no hay movimientos de tropas colombianas con relación a Venezuela, ni de tropas extranjeras en suelo colombiano con este propósito”, dijo esa oficina en un comunicado publicado en las últimas horas.

Sobre el “despliegue de personal militar y policial colombiano en las fronteras, en las últimas semanas”, la cartera de Defensa señaló que esos movimientos tienen que ver con “controles necesarios para verificar el cierre de fronteras decretado por el Gobierno Nacional, como medida para prevenir la propagación del COVID-19”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo