Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La solicitud la hicieron varios congresistas al presidente Iván Duque, luego de que este martes se reportaran robos a supermercados en varias partes del país.
[Al final de esta nota encontrará un sondeo para que opine]
Juan Diego Gómez, senador del Partido Conservador, fue uno de los que mencionó que el “Ejército sería de gran apoyo para la Fuerza Pública” y para que “la ciudadanía acate las disposiciones del Gobierno” —aseguró Semana— teniendo en cuenta los hechos de vandalismo que se presentaron lugares como Bogotá, Soacha y Riohacha.
Y es que este martes, muchos ciudadanos rompieron el simulacro de aislamiento que se decretó en Bogotá y Cundinamarca (además de otras ciudades como Medellín), y se presentó un robo en un Ara de Soacha, cometido al parecer por venezolanos.
Asimismo, en el centro de la capital se presentaron disturbios, luego de que vendedores informales, artistas callejeros y ciudadanos extranjeros se reunieran en la Plaza de Bolívar para exigirle a la alcaldía de la ciudad ayudas, por la crisis que atraviesa el país por el coronavirus.
Ante esas situaciones, Semana aseguró que Ciro Ramírez (del Centro Democrático) señaló que se debía contemplar la posibilidad de sacar militares a las ciudades, para evitar esos desordenes públicos.
“Muchos de los alcaldes han tomado medidas de orden público y pienso que en donde se presenten desórdenes como los que estamos viendo es importante ordenar la militarización para garantizar la tranquilidad de la comunidad”, dijo Ramírez, citado por la revista.
Lo mismo considera el representante Edwin Ballesteros, de acuerdo con el medio, que está de acuerdo con la solicitud.
Nuevo decreto de cuarentena propicia que circule gente por la calle, dice Claudia López |
Esta medida ya fue adoptada por ciudades como Santa Marta, donde la alcadesa de la ciudad, Virna Johnson, quiso contrarrestar los atracos y robos que puedan ocurrir en las calles vacías por la cuarentena, con militares.
No obstante, en la alocución Presidencial que dio Duque con sus ministros este martes, el Ministerio de Defensa, en cabeza de Carlos Holmes Trujillo, no descartó la militarización de las ciudades, pero solo en casos de necesario, pues aseguró que más de 30.000 policías estarán en las calles garantizando la seguridad y el cumplimiento de la cuarentena.
Sin embargo, este miércoles se evidenció la violación de la orden del presidente, pues muchos ciudadanos, en diferentes partes del país, salieron como si fuera un día común y corriente.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo