Confirman cómo quedará el pico y placa en Cali para 2024: fechas y horarios en la ciudad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Igualmente, durante los primeros cuatro días de implementación de la medida del 15 al 19 de enero, las sanciones por incumplimiento serán de carácter educativo.

Según el contenido divulgado por la Secretaría de Movilidad de Cali, el pico y placa iniciaría a partir del 15 de enero y mantendría su duración de 14 horas diarias.  En este contexto, la restricción se establecería inicialmente de la siguiente manera:

Pico y placa para el primer semestre de 2024

  • Lunes: vehículos con placas terminadas en 9 y 0
  • Martes: vehículos con placas terminadas en 1 y 2
  • Miércoles: vehículos con placas terminadas en 3 y 4
  • Jueves: vehículos con placas terminadas en 5 y 6
  • Viernes: vehículos con placas terminadas en 7 y 8

(Vea también: Pico y placa en Medellín vuelve en pocos días: así arrancará la medida con multa más cara)

El decreto también especifica que estarán exentos del Pico y Placa las motocicletas, los vehículos híbridos y eléctricos, los camiones de carga con una capacidad superior a las 5 toneladas. Así como los automóviles cuyos propietarios hayan cancelado la tasa por congestión, entre otros.

Igualmente, durante los primeros cuatro días de implementación de la medida del 15 al 19 de enero, las sanciones por incumplimiento serán de carácter educativo. 

(Vea también: Conductores en Cali, tristes por anuncio de la alcaldía; pronto se les acaba beneficio)

Es importante resaltar que este documento podría tener modificaciones si la Secretaría de Movilidad de Cali lo considera necesario.

Considerando lo mencionado, la Alcaldía informó que la ciudadanía tiene la oportunidad de expresar comentarios y sugerencias sobre el decreto a través del correo oficial: movilidad@cali.gov.co

Pico y placa para el segundo semestre de 2024

En el mismo decreto, la Alcaldía de Cali, donde trabaja Taliana Vargas, comunica la disposición para el segundo semestre del año, abarcando desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2024.

  • Lunes: Placas finalizadas en 7 y 8.
  • Martes: Placas finalizadas en 9 y 0.
  • Miércoles: Placas finalizadas en 1 y 2.
  • Jueves: Placas finalizadas en 3 y 4.
  • Viernes: Placas finalizadas en 5 y 6.

Pulzo complementa

Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, el pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en varias ciudades colombianas para reducir la congestión del tráfico y mejorar la movilidad urbana.

(Vea también: ¿Se acaba el pico y placa solidario en Bogotá con Galán? Así se regresará a la normalidad)

El pico y placa opera con un sistema de rotación, asignando diferentes días de la semana para la restricción vehicular en función de los últimos dígitos de las placas. Por ejemplo, los vehículos cuyas placas terminan en determinado número no pueden circular en ciertos días específicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo