Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se acercan los días Santos y las autoridades de la capital del Valle decidieron tomar medidas para evitar una nueva ola de contagios durante la Semana Mayor.
Teniendo en cuenta que en Colombia hay 46.423 casos activos de COVID-19 y que ya se han registrado más de 63.255 muertos, las medidas que se tomen para evitar más contagios siempre serán necesarias.
Además de recordar el uso constante del tapabocas, la aplicación de antibacterial, el distanciamiento social y el evitar las aglomeraciones, la Alcaldía de Cali decidió retomar la medida de pico y placa; también habrá toque de queda.
(Vea también: Pandemia dejará Semana Santa en Cali sin procesiones; sí habrá misas en balcones)
El pasado 30 de marzo fueron las personas con cédulas terminadas en números impares quienes pudieron acudir a centros comerciales y bancos a cumplir con sus compromisos.
En el cuadro que aparece a continuación podrá ver quiénes sí y quiénes no podrán salir en la capital del Valle del Cauca este 31 de marzo:
Sí pueden salir | No pueden salir |
2, 4, 6, 8 y 0 | 1, 3, 5, 7 y 9 |
Cabe mencionar que la norma no aplica en salas de cine, restaurantes, hoteles y bares.
La Alcaldía anunció en su cuenta de Twitter que, a partir del último día de marzo hasta el 4 de abril, las personas no podrán estar en la calles desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del siguiente día. La norma se debe cumplir en los territorios urbano y rural de la ciudad.
Si la norma empezó a regir en Cali y las personas aún no han salido de salas de cine, hoteles, bares o restaurantes, podrán desplazarse hacia sus hogares hasta 2 horas después de haber hecho el pago de su servicio o de que se haya acabado la función.
Esta es la publicación que hizo la Alcaldía en Twitter:
(Vea también: Gobierno anuncia toque de queda en el país para las próximas dos semanas; así funcionará)
Para las personas católicas, Jorge Over Gallego, director de comunicaciones de la aquidiócesis de Cali, informó que no habrá procesiones para evitar aglomeraciones y que las iglesias estarán abiertas para que los feligreses se acerquen a orar.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo