Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Este miércoles continúa la medida con la que se limita el ingreso de personas a establecimientos privados o públicos dependiendo de su cédula.
La semana en Bogotá continúa con varias restricciones decretadas por la Alcaldía de la ciudad con las que se pretende disminuir la velocidad de propagación del coronavirus, que desde el final del año pasado aumentó considerablemente y dejó a la ciudad destinada a afrontar en enero el segundo pico de la pandemia.
Durante estos días están vigentes el pico y cédula, la cuarentena por localidades y el toque de queda nocturno. Cabe recordar que las autoridades distritales también decidieron que este fin de semana habrá aislamiento obligatorio en toda la capital del país, desde el viernes a las 8:00 p.m. hasta el lunes a las 4:00 a.m.
En cinco tipos de establecimientos no aplica y el pico y cédula para el ingreso de ciudadanos. Estos son: restaurantes, hoteles, farmacias, funerarias y establecimientos del sistema de salud.
(Le puede interesar: Claudia López vs. el COVID-19: balance del primer año de la alcaldesa en Bogotá)
Este miércoles es día par. Así las cosas, las personas que tienen cédula terminada en número par (2, 4, 6, 8 y 0) tienen restricción al momento de querer ingresar a lugares públicos y diferentes tipos de establecimientos. De esta manera, los ciudadanos con cédula terminada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9) podrán salir de sus hogares a realizar las diligencias que tienen planeadas.
La restricción tendrá vigencia en toda la ciudad hasta el 31 de enero. La alerta roja se extendió por el segundo pico de la pandemia de coronavirus durante todo el mes de enero, y por lo tanto el pico y cédula también. La Alcaldía de la ciudad todavía no ha dado señales de que la medida se vaya a extender durante febrero.
Este miércoles son nueve las localidades que permanecen en aislamiento obligatorio, pero dos de ellas ya están a solo dos días de finalizar dicho ejercicio: Kennedy y Fontibón.
En las partes de la ciudad con cuarentena, sus habitantes solo pueden salir de sus hogares a abastecerse y realizar otras cosas básicas, mientras que los establecimientos comerciales que no venden productos de primera necesidad deberán operar con domicilios.
El grupo de nueve localidades en cuarentena está conformado por dos que iniciaron ese ejercicio el pasado 8 de enero y que lo culminan este jueves 21 a las 11:59 p.m., y otro grupo de siete localidades que entró en ese modo el pasado viernes, con el toque de queda que se aplicó en toda la ciudad durante el fin de semana completo.
En el siguiente cuadro podrá ver qué localidades siguen en aislamiento y cuándo terminan:
Localidad | Fecha en que termina cuarentena |
Bosa | 28 de enero |
Ciudad Bolívar | 28 de enero |
Fontibón | 21 de enero |
Kennedy | 21 de enero |
Puente Aranda | 28 de enero |
Rafael Uribe Uribe | 28 de enero |
San Cristóbal | 28 de enero |
Tunjuelito | 28 de enero |
Usme | 28 de enero |
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo