Petro insiste en tren interoceánico en Chocó y haría jugada para forzar su construcción
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro reiteró la necesidad de llevar el proyecto del tren interoceánico en el Chocó a un “punto de no retorno”.
En Bahía Solano, durante el anuncio de modernización del aeródromo José Celestino Mutis, el mandatario pidió a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, garantizar que la iniciativa avance con consultas a la población del departamento y se estructure con vigencias futuras, de manera que su financiación y ejecución queden aseguradas para los próximos años.
(Lea también: Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile)
Petro recalcó que su objetivo es que el ferrocarril elevado —que conectaría el Pacífico y el Atlántico a través del Chocó— pueda convertirse en una realidad más allá de su gobierno. Cabe mencionar que este megaproyecto ha sido uno de sus deseos desde el inicio de su mandato.
El proyecto avanza, aunque no a la velocidad que quisiera el presidente. Según la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, la iniciativa ya tiene lista casi toda la etapa de prefactibilidad, es decir, la primera fase de estudios y diseños que debe surtirse antes de iniciar la obra.
¿Cómo sería el tren en el departamento del Chocó?
Se trata de una apuesta de infraestructura ambiciosa que busca conectar el océano Pacífico con el Atlántico a través del departamento del Chocó. Con una inversión estimada de $ 54,6 billones y una extensión de 267 kilómetros, el corredor férreo pretende convertirse en un nuevo eje de integración comercial continental y en una alternativa estratégica frente al Canal de Panamá.
La ruta planteada por el Gobierno Petro iría desde Juradó, en el Pacífico, hasta Titumate, en el Atlántico, ambos dentro del territorio chocoano.
Semanas atrás, la ministra señaló que la meta es llevar el proyecto a un “punto de no retorno”, de modo que cuente con posibilidades reales de ser viable y ejecutado. Agregó que ya existen intereses de inversionistas de distintos continentes para participar en la construcción de este megaproyecto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Nuevo giro en la desaparición de la niña Valeria Afanador en Cajicá: hay una pista clave
Entretenimiento
Pista sobre causa de muerte de Alejandra Gómez, experiodista de RCN; amiga dio detalles
Economía
A miles de pensionados de Colpensiones les podrían suspender la mesada, si no hacen trámite
Mundo
Mujer asesinó a su propio hijo de 8 años, quien la pilló siendo infiel con un allegado
Entretenimiento
Esposo de la expresentadora de RCN que murió dejó desolador mensaje: "El amor nos separó"
Sigue leyendo