El 90% de las personas que se dedican a la pesca, lo hacen para subsistir

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El más reciente informe del IPBES da varios datos sobre las dinámicas de la pesca en el mundo. Alrededor de 7.500 especies de peces silvestres e invertebrados acuáticos son usados directamente por las personas.

Esta semana la la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (conocida como IPBES), publicó el Informe de evaluación sobre el uso sostenible de las especies silvestres, liderado por 85 expertos del mundo y quienes se reunieron durante cuatro años, para conocer cómo lograr el uso sostenible de las especies silvestres.

(Lea también: El 70% de las personas más pobres del mundo dependen de las especies silvestres)

Aunque el informe habla de todas las especies y distintos usos, arrojando datos como que alrededor de 50.000 especies silvestres cubren las necesidades de miles de millones de personas, también hace un enfoque sobre las dinámicas de la pesca en el mundo.

Señala, por ejemplo, que alrededor de 7.500 especies de peces silvestres e invertebrados acuáticos son usados directamente por personas alrededor del mundo. Sin embargo, advierte que de las 120 millones de personas que se dedican a la pesca de captura en todo el mundo, cerca del 90%se ganan la vida con la pesca en pequeña escala y, la mitad de estas personas, son mujeres.

(Lea también: El mundo enfrenta una emergencia en los océanos: ONU)

Pero ese pequeño porcentaje que no hace pesca a pequeña escala, es la que está poniendo en riesgo su uso sostenible, ya que, actualmente, el 34% de las poblaciones de peces marinos silvestres se sobreexplotan, mientras el 66% se explota dentro de niveles biológicamente sostenibles.

“En las últimas décadas, 90 millones de toneladas de peces silvestres se han capturado anualmente, de las cuales alrededor de dos tercios se han utilizado para la alimentación humana (el resto como alimento para la acuicultura y el ganado)”, también señala el informe del IPBES.

Además, explica que un “99% de especies de tiburones y rayas son oficialmente declarados como capturas de manera incidental, aunque son de alto valor y se retienen para servir de alimento, lo que ha causado una disminución drástica en las especies de tiburones desde la década de 1970, en particular en aguas costeras tropicales y subtropicales de la plataforma continental tropical”.

(Lea también: Firman acuerdo internacional para reducir subsidios a pesca ilegal. ¿En qué consiste?)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo