Personería investiga muerte de presunto acosador de Transmilenio; habría culpables
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl ente de control investiga las circunstancias en las que sucedió la muerte del señalado de abusar de Hilary Castro.
La Personería de Bogotá inició investigación por los hechos ocurridos este domingo 6 de noviembre en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Puente Aranda, lugar en el que la Fiscalía y Policía de Bogotá anunciaron que encontraron muerto a Juan Pablo González Gómez, el señalado de acceso carnal violento, en concurso heterogéneo con hurto calificado y agravado, contra Hilary Castro.
La entidad anunció que investiga las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en las que se produjo la muerte de este sujeto. “Y la presunta responsabilidad de quienes tenían a cargo su custodia, luego de ser capturado por las autoridades”, agregó la Personería.
(Vea también: “Tenía morados”: equipo médico habló de la muerte del presunto abusador de Transmilenio)
El ente de control señaló que “en reiteradas oportunidades, este órgano de control ha revelado y dado a conocer las deficiencias en la custodia de los detenidos en las URI y estaciones de Policía de Bogotá, así como el hacinamiento en la mayoría de ellas”.
De acuerdo con información de esa entidad, la URI de Puente Aranda cuenta con 8 celdas en 2 pisos, el cupo es para 350 personas y de acuerdo con el registro, en las últimas horas se encontraban 601 personas privadas de la libertad, incluido González Gómez, lo que representa hacinamiento de 95%.
“Al 4 de noviembre de 2022, se evidencia un hacinamiento general de las 23 estaciones de policía y la URI de Puente Aranda de un 256.83 %, siendo la capacidad global para 1.237 personas y encontrándose recluidas ese día 3.177 sin que se evidencie disminución palpable en la población en situación de detención preventiva en particular, la cual asciende a 2.721″, informó la entidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo