Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
El Colegio Médico de Bogotá emitiría un comunicado en el que asegura que la ocupación de camas UCI de la capital no es la que dice la Alcaldía de la ciudad.
En el documento publicado por un periodista de Blu Radio Sebastián Nohra, que sería oficializado a las 6:00 de la mañana de este lunes según el comunicador, se asegura que de 60 hospitales con camas UCI, 23 ya tienen el 100 % de la ocupación, y las restantes están entre un 70 % o más.
(Lea acá: así pidieron los médicos en Bogotá la alerta roja hospitalaria)
Además, indica que el 30 % del personal de la salud de Bogotá no está disponible para atender los casos de COVID-19, ya que varios han fallecidos, están incapacitados o asilados por la pandemia o han renunciado porque no les han pagado el salario.
“Consideramos, igualmente, se debe declarar la alerta roja hospitalaria y emergencia sanitaria en Bogotá D.C., disminuir la velocidad de la transmisión del contagio, y regular la infraestructura de salud en la ciudad y de los trabajadores de la salud en la primera línea de atención por COVID-19”, se lee en el texto del Colegio Médico.
Igualmente señala que las medidas como la cuarentena sectorizada decretada en 3 localidades de la capital son insuficientes si no se “educa a la población” ni se acatan las recomendaciones de los expertos en salud pública, como se lee a continuación:
No obstante, Claudia López, alcaldesa de la capital que interrumpió sus vacaciones para hacerles un llamado a los ciudadanos, indicó en su Twitter que la atención médica en UCI está asegurada para “todos” , y que los hospitales del noroccidente se han ocupado más rápido porque el segundo pico del coronavirus se concentra en esa zona.
“Pero como seguimos teniendo control centralizado de las UCIs tenemos cupo y personal en los del suroccidente y así los podemos atender a todos”, escribió en este trino:
En ese mismo sentido se pronunció en Noticias Caracol el viceministro de Salud, Luis Alexánder Moscoso, que aseguró que no hay colapso hospitalario en Bogotá, y que estas son las consecuencias de las reuniones que se presentaron en las festividades de diciembre.
Advirtió que la alta ocupación de camas UCI segcouirá, al menos, por dos semanas más, como se escucha a continuación:
Por su parte, el secretario de Salud del Distrito, Alejandro Gómez, aseguró en una rueda de prensa que “tenemos todavía cómo responder”, y que se están tomando medidas para impedir que la ocupación de camas UCI sobrepase el 90 %, como sucedió en el primer pico del coronavirus.
A partir del minuto 9:30 de este video se puede escuchar la intervención de Gómez:
El siguiente listado fue publicado por El Tiempo:
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Apareció el Facebook de alias 'Sebastián' y un descarado detalle que provoca pregunta
"Conmigo no": joven le dio pata y puño a sujeto que la habría manoseado en bus de Transmilenio
Luis Carlos Sarmiento Angulo cocina nuevo negocio, pero sorprende porque no será en Colombia
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Sigue leyendo