Paz en Colombia podría llegar más pronto de lo pensado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

‘Timochenko’, jefe máximo de las Farc, dijo que él mismo no pensaba que firma de la paz con el gobierno de Colombia estuviera tan cerca.

“Si partimos de lo consensuado en la reunión privada que sostuve con el presidente (Juan Manuel) Santos el pasado 23 de junio en La Habana, en la que participaron los jefes de ambas delegaciones (de paz), creo que dicha firma puede producirse más pronto de lo que tenía en mente”, dijo Timoleón Jiménez, alias ‘Timochenko’, a diario El Espectador.

“Pero eso depende de que en la mesa no se entraben las cosas, se demuestre real voluntad política y se agilicen los mecanismos para implementar normas y producir hechos que deben estar listos antes de la firma”, aclaró el líder guerrillero.

Aunque las partes se han propuesto no fijar fechas límites para la firma de la paz, luego de que incumplieran la del 23 de marzo pasado, el presidente Santos dijo a comienzos de esta semana que era posible que el acuerdo estuviera listo para el próximo 20 de julio, fiesta patria en Colombia.

También le puede interesar:

El jueves, los negociadores del gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) anunciaron en Cuba, sede de las negociaciones de paz desde noviembre de 2012, un histórico acuerdo sobre el cese al fuego definitivo y el desarme de los rebeldes, que acerca la firma de un acuerdo final.

Preguntado sobre si la liberación del líder rebelde Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, es condición de las FARC para firmar, “Timochenko” dijo que “en la construcción de un acuerdo de paz, ninguna de las partes debe plantear a la otra condiciones insalvables”.

Sin embargo, aseguró que “tanto el gobierno de los Estados Unidos como el de Colombia se encuentran ante la posibilidad de demostrar un real cambio de actitud frente a quienes piensan diferente” y que, en ese sentido, una acción como la liberación de Trinidad “sería un mensaje de enorme significación para todos”.

Trinidad fue extraditado a Estados Unidos en 2004 y condenado en 2008 a 60 años de prisión por el secuestro en Colombia de tres ciudadanos estadounidenses. De manera simbólica, fue nombrado por las FARC como negociador en los diálogos de La Habana.

Colombia vive un conflicto que ha enfrentado durante más de 50 años a guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, dejando un saldo de alrededor de 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.

AFP

Temas relacionados:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Sigue leyendo