Fiscalía reconoce menos víctimas que Defensoría en nuevo reporte del paro nacional

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-13 03:03:22

Aunque el viernes pasado el comunicado fue conjunto, el ente acusador emitió su reporte por aparte este miércoles, un día después de la Defensoría.

En ese último informe, la Fiscalía habla de 34 muertes ocurridas durante el paro nacional, pero de las cuales solo ha comprobado que 14 sucedieron en el marco de las protestas.

Las víctimas fatales se centran principalmente en Cali, donde se reportaron 7 decesos. Exceptuando el caso de Madrid, Cundinamarca, donde hubo dos, los demás decesos se registraron en lugares distintos: uno en Bogotá, otro en Soacha, y así en Pereira, La Virginia (Risaralda) e Ibagué.

Barbosa destacó que 4 de esos casos ya fueron esclarecidos, mientras que 10 muertes más se están investigando para determinar si tuvieron que ver con las protestas y se determinó que las otras 10 no tuvieron relación alguna con las movilizaciones.

En el reporte del viernes 7 de mayo se hablaba de 27 víctimas, 11 confirmadas, mientras que este martes la Defensoría dijo tener conocimiento de 42 muertos; una diferencia de 8 con lo que reconoce la Fiscalía.

Sobre personas heridas por presunto abuso de autoridad, la Fiscalía habló de 180 denuncias y 547 investigaciones abiertas por 612 personas lesionadas.

Fiscalía y Defensoría coinciden en cifra de desaparecidos, mucho menor que la de la semana pasada

En el caso de las desapariciones durante el paro nacional, el viernes se había hablado de 359 casos bajo investigación, número que la Defensoría redujo a 168 el martes y en el que sí coincidió con la Fiscalía.

Durante el paro, el ente investigador dijo haber ubicado a 227 personas y rechazado 153 solicitudes de búsqueda “por falta de información o inconsistencias en los datos reportados”.

“Con ocasión de las jornadas se tiene registro de 625 personas capturadas, de las cuales 152 fueron imputadas por delitos como: obstrucción de la vía pública, daño en bien ajeno, violencia contra servidor público, hurto, asonada y perturbación en servicio de transporte colectivo u oficial”, concluye el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo